
La conferencia La comunicación interpersonal entre los colectivos de trabajo y su influencia en la calidad de los programas dictada por el realizador y directivo de la Radio provincial, Luis Alberto Otero, despertó un sinnúmero de opiniones entre los asistentes al taller correspondiente durante la parte teórica de la trigésimo novena edición del Festival de la Radio en Granma.
Los asistentes coincidieron en que debe primar la profesionalidad y el respeto por encima de todo, aun cuando en ciertos casos las relaciones interpersonales no sean las ideales, pues la defensa de la obra artística hace perdurables programas, realizadores, espacios.
El reconocido escritor, director y poeta Abel Guerrero, puso el ejemplo de varios artistas de todo el orbe con escabrosas relaciones personales con otros colegas, pero si los llamaban a trabajar juntos, “podían desempeñar roles tanto de hermanos, de amantes o amigos ¡ eso es profesionalidad!”, dijo.
Por su parte el periodista niquereño Emilio Arias Fernández aseveró: “Es hora de solucionar conflictos, mejorar todos desde el punto de vista humano, pues colectivamente tenemos la gran tarea de seguir llevando la radio por los mejores rumbos”.
También recibieron muchos elogios el trabajo investigativo y la innegable calidad de la programación provincial y de las emisoras municipales, lo cual es perfectible.
El ponente Luis Alberto Otero manifestó a La Demajagua Digital que el tema de esta conferencia tiene su génesis en 2006, presentado por él en la Escuela Superior del Partido Ñico López, durante un curso intensivo para cuadros.
“Trataba sobre la comunicación interpersonal de los niños del programa infantil de Radio Portada de la Libertad, de Niquero, con el director del programa, de ahí surgió esta idea y a raíz de nuestro comienzo en la Dirección provincial de Radio nos dimos cuenta de que muchos programas tenían deficiencias cualitativas; cuando revisamos los monitoreos, el estudio de clima de cada una de las emisoras, comprobamos que la problemática no dependía del nivel profesional de los realizadores.
“Al analizar, con los realizadores, participar en los colectivos de programas, visitar las emisoras y valorar estudios de clima, entendimos que la comunicación interpersonal dentro de los colectivos de programas está teniendo deficiencias en detrimento de la calidad del programa radial que ponemos en antena, por eso implementamos esta investigación.
“Tuvimos la oportunidad de intercambiar con cuadros y radialistas en una reunión de subdirectores en Holguín y es una problemática que parece estar afectando a la radio en el país”.
En el sistema de conferencias y conversatorios de la parte teórica de la trigésimo novena edición del Festival provincial de radio, la víspera fue presentada la ponencia Tendencias de la propaganda en los momentos actuales, este jueves habrá un encuentro con el equipo de comunicadores de la ciudad de Bayamo y el viernes intercambiarán los miembros del jurado y realizadores para ver las tendencias fundamentales dentro del festival.
Un jurado presidido por Ernesto Martínez Robles y el santiaguero Iván Clavería Claro, el holguinero César Hidalgo Torres, el niquereño Julio Cesar Vega y el bayamés David Rodríguez, tendrán la ardua misión de juzgar las 70 obras en concurso .