
La Universidad de Granma pone a disposición de productores de patios, parcelas o grandes extensiones de tierra una novedosa tecnología para producir de forma acelerada, semilla categorizada de raíces y tubérculos, que comercializa bajo la marca Brota Plus.
Esta tecnología incentiva el cultivo del ñame, la malanga, la papa, el boniato y la yuca, por lo cual adquiere gran importancia sobre todo si tenemos en cuenta que a nivel territorial existen bajos rendimientos asociados principalmente a la mala calidad de la semilla.
Sobre los destalles de esta tecnología, expone el doctor en Ciencias biológicas Misterbino Borges García:
“Esta tecnología permite obtener semilla categorizada combinando métodos biotecnológicos y convencionales de propagación intensiva. Es una tecnología muy apropiada y asequible a los productores; requiere bajos insumos y recursos.
“Es una tecnología que se oferta a la mercado a la mitad de precio que se ofrece la semilla y que permite producir a nivel local al productor, en su predio, en su finca; crear un vivero, sembrar una mata a la sombra. Los sustratos empleados son la Nerea y la Zeolita”.
El también profesor titular del Centro de estudios de biotecnología vegetal de la Universidad de Granma, explicó que este resultado tuvo su génesis en el Instituto de Investigaciones Agropecuarias Jorge Dimitrov, de Bayamo, y posteriormente fue perfeccionado en la Universidad donde se hizo extensivo a las raíces y tubérculos.
La tecnología para producir de forma acelerada semilla categorizada se ha aplicado en Granma y otras diez provincias del país. La mayor generalización ha estado asociada al cultivo del ñame.
Misterbino Borges resaltó que la perspectiva es que cada municipio cree condiciones para producir esta semilla primaria, en tanto subrayó que el registro de la marca comercial Brota plus abrirá las puertas a la comercialización de semillas en la provincia y el país.