Pronostican prolongadas afectaciones durante pico eléctrico

Share Button
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 11 octubre, 2022 |
0

La Empresa eléctrica de Granma pronostica una noche muy similar a la de ayer, con afectaciones al servicio eléctrico en el entorno de las siete, ocho y nueve horas, y  una o dos horas de servicio.


Desde ayer, el territorio experimenta una tensa situación energética al igual que las provincias comprendidas desde Camagüey hasta Guantánamo dado el déficit en la generación distribuida por falta de combustible.

Actualmente Granma dispone de 82 MW de afectación contra demanda, lo cual se complejiza ante la proximidad del pico eléctrico, informó Leticia Cutiño Cedeño, Jefa del Departamento de atención al cliente en la Empresa eléctrica de este territorio.

“El trasiego de combustible diésel se pronostica a partir de la tarde noche, es decir, que en esta noche y madrugada aun no resolvemos la situación, complejizada, además, por el déficit de generación continua.

“No se pronostica la entrada de ninguna unidad, lo cual implica afectaciones al servicio eléctrico sin horario estimado que puede ser de siete, ocho y nueve horas.

“Tener más de 60 circuitos afectados en el territorio y solo 11 MW para rotar es complicado. Buscamos entonces el que lleve más tiempo apagado para tratar de darle servicio eléctrico solo por dos horas aproximadamente”, explicó Cutiño Cedeño.

La especialista comentó que anoche llegó un momento en que el 98 por ciento de la provincia estaba apagada y fue prácticamente imposible dar servicio eléctrico hasta las primeras horas de la madrugada algunos circuitos y que la noche de hoy se pronostica muy similar a la de ayer.

“La esperanza es que con la entrada de ese combustible, mejoren los próximos días”, refirió.

La generación distribuida comprende aquellos emplazamientos fiull, oil y diésel que le otorgan al sistema electroenergético nacional 80, 90 y 100 MW. En el caso de Granma, entre Manzanillo, Niquero y Bayamo, estos aportaron en su momento 45 MW.

La disponibilidad de este combustible permitirá sincronizarlos al sistema y sobrellevar los días a pesar de que el déficit continúa.

“Esta, a decir de Cutiño Cedeño, es una contingencia, dentro de la contingencia que estamos viviendo desde el día 14 de mayo”.

Cedeño aclaró además que aun cuando se disponga del combustible para los emplazamientos, el déficit continúa, pues no podemos olvidar que existen numerosas termoeléctricas con mantenimientos planificados y otras fuera de servicio por averías.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *