A propósito de la jornada por el Día de la prensa cubana

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 10 marzo, 2022 |
0

La fundación de La Voz de la Patria, periódico semanal publicado en Nueva York por independentistas cubanos, bajo la dirección de José Joaquín Govantes, tuvo su génesis el 10 de marzo de 1876.

En sus páginas aparecieron noticias, comentarios e informes sobre la situación en los campos de batalla y en las ciudades de Cuba; cartas de dirigentes de la Revolución, de emigrados y de cubanos radicados en la isla; discursos de personalidades que se encontraban en la emigración y otras informaciones variadas sobre las actividades revolucionarias de los emigrados cubanos en las ciudades y en otras regiones de Estados Unidos.

También se publicaron poemas de contenido revolucionario, algunos enviados por sus autores desde los campos de Cuba Libre, y otros trabajos de contenido histórico y literario.

Entre las firmas que aparecen en los ejemplares revisados se destacan las de Rafael María de Mendive, Leopoldo Turla, José Antonio Echeverría, José Martí, Diego Vicente Tejera, Luis Victoriano Betancourt (quien en alguna ocasión utilizó el seudónimo Ludovico), Ramón Roa, Miguel Aldama, Nicanor Trelles y Santoyo (quien además rubricaba con  los seudónimos Yara y Hatuey), Vicente Jústiz, Andrés Clemente Vázquez y otros muchos, que se ocultaban tras sobrenombres, cuya identidad aún  se desconoce.

El último número de La Voz de la Patria, correspondió al 2 de marzo de 1877.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *