Nueve estudiantes de primer año de la carrera de Licenciatura en Periodismo, en la Universidad de Holguín, fueron los encargados de la elaboración de los contenidos publicados por el semanario La Demajagua, de la provincia de Granma, en su edición 1586, del sábado 12 de marzo.
Los jóvenes periodistas en formación realizan prácticas laborales en el rotativo granmense y asumieron con responsabilidad y entusiasmo la tarea de escribir las informaciones, comentarios de opinión y reportajes necesarios para “llenar” las ocho páginas del número correspondiente a la fecha indicada.
Bajo el título Una pasión que engrandece, en portada, Evelín Arias Tortoza, declara: “Desde joven siempre admiré la labor de la prensa, pensaba: quiero ser como ellos. Observaba la televisión, leía revistas, periódicos, escuchaba la radio y quedaba impresionada. Así surgió mi pasión por el periodismo, que cada día se incrementa cuando me adentro en este fascinante mundo”.
Por su parte Claudia Arévalo Ayala, en el comentario de opinión El periodismo que sueño, manifiesta: “Aun doy mis primeros pasos en el periodismo, y aunque no sé cómo llegaré a la meta, sí tengo varias ideas de cómo quiero desarrollar esta hermosa labor en el futuro”.
Melisa Parra López escribió una historia de vida de una ingeniera agrónoma Con alma de flor; Leandro Marrero Aldana elaboró Recetas de construcción; Ismara Pérez Orozco y Ernesto Joaquín López se apropiaron de las páginas 5 y 8, respectivamente, con Desafíos frente al pizarrón y Correctoras, más allá del detalle.
De la página deportiva se “apropió” Carlos Carrazana Fonseca con: Las pretensiones son las mismas y En busca del trono perdido, mientras María Castillo Bavastro asumió la cultural en la cual publica Un espectáculo para evocar y La herencia teatral continúa.
La reciente es la segunda ocasión en que se pone en práctica en el periódico granmense la iniciativa de que estudiantes de periodismo elaboren los materiales de una edición, cuyos resultados son estimulantes.