Bartolomé Masó, Granma. –Con una actitud de máxima alerta y prevención, en el municipio granmense de Bartolomé Masó se activan todas las estructuras de la Defensa Civil para enfrentar los efectos del huracán Melissa, cuyo principal peligro para el territorio se pronostica que sean las fuertes y persistentes lluvias.
A pesar de que el fin de semana transcurrió sin precipitaciones significativas, el llamado de las autoridades municipales ha sido claro y directo: proteger la vida es la tarea principal. Bajo esta premisa, se ejecutan de manera organizada y disciplinada una serie de medidas para salvaguardar a la población y los bienes de la comunidad.
En exclusiva con el presidente del Consejo de Defensa Municipal (CDM), Enoel Hernández Torres, se conoció el plan de evacuación diseñado para la población más vulnerable.
“Se prevé la protección en albergues de más de 500 personas, mientras que se ha coordinado el traslado de otros tres mil residentes a casas de familiares y amigos en zonas seguras, una muestra de solidaridad que caracteriza al pueblo masoense”.
MEDIDAS CONCRETAS EN SECTORES CLAVE
La situación hidráulica es uno de los puntos de mayor vigilancia. La presa Paso Malo se encuentra al 89 % de su capacidad total, con más de 85.8 millones de metros cúbicos de agua almacenados. Los organismos competentes monitorean constantemente su comportamiento.
En el sector agrícola, se reporta la cosecha acelerada de cultivos, como yuca, boniato y arroz, principalmente en las zonas bajas de El Zarzal y Canabacoa, así como la recolección de plátano en la montaña. Todos los animales han sido trasladados a terrenos altos y seguros para evitar pérdidas.
Respecto a la cosecha cafetalera, que se encuentra en su fase crítica de maduración, se informa que avanza sin contratiempos mayores. Se ha asegurado la recolección en todas las zonas productoras, aunque por el momento no se registran picos significativos de acopio.
PROTECCIÓN SOCIAL
El sistema educacional y de asistencia social se ha integrado plenamente a la fase de preparación. Todos los estudiantes de centros internos se encuentran ya en sus hogares, y estas instituciones han sido activadas como centros de evacuación, contando con las condiciones necesarias para el albergue y la elaboración de alimentos.
De manera priorizada, los adultos mayores de los hogares de ancianos y casas de abuelos han sido los primeros en ser movilizados hacia estos sitios seguros. Por su parte, el resto de los centros asistenciales de salud mantienen sus servicios con un sistema de guardia que garantiza cobertura total las 24 horas.
El Consejo de Defensa Municipal reitera a toda la población de Bartolomé Masó que el primer y más importante llamado es a mantenerse informados exclusivamente a través de los canales oficiales y cumplir de manera estricta y disciplinada todas las orientaciones emitidas por la Defensa Civil. La prevención responsable es, en este momento, la mayor garantía de protección.
