
En la sede de la Dirección de Investigaciones del Instituto Finlay de Vacunas se presentó este miércoles un proyecto de cooperación estratégica entre la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), la Unión Europea (UE) y la propia institución científica cubana. La iniciativa forma parte de la estrategia de desarrollo del Instituto y se sustenta en su trayectoria científica, capacidades actuales y proyecciones.
Respaldada por las autoridades cubanas, la alianza tiene como objetivo fortalecer la capacidad nacional de innovación y producción de vacunas, en beneficio de la salud pública y como pilar de la soberanía sanitaria del país.
Durante el encuentro, se destacó la relevancia de la cooperación en el sector de la biotecnología, considerado estratégico para el desarrollo científico y social. El proyecto se articula en torno a tres ejes fundamentales: la modernización de las instalaciones y el fortalecimiento de los sistemas de calidad, el aumento y diversificación de la producción de vacunas mediante la incorporación de equipos y tecnologías de vanguardia, y el impulso a la investigación y la innovación.
Además, los participantes destacaron el sólido saber hacer de Cuba en ciencia y biotecnología, evidenciado de forma contundente durante la pandemia de COVID-19, cuando el país desarrolló vacunas propias.
La iniciativa no solo fortalece la cooperación actual, sino que sienta las bases para futuras alianzas científicas y tecnológicas entre instituciones cubanas y socios internacionales.
En el acto participaron la Dra. Mayda Mauri, presidenta de BioCubaFarma; Jens Urban, embajador de la Unión Europea en Cuba; Marie-Pierre Bourzai, directora geográfica para América Latina de la AFD; Amaya Olivares Zapiain, jefa de Cooperación a.i de la UE; Hervé Aloncle, director de la AFD en Cuba; jefes de misión de Estados miembros de la UE acreditados en el país; representantes del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex); funcionarios de organismos internacionales y agencias de cooperación, así como directivos del Instituto Finlay de Vacunas.
Actualmente, la AFD participa en más de 4000 proyectos en los territorios franceses de ultramar y en 160 países, con enfoque en desarrollo sostenible, salud, energía y resiliencia climática.