Proyecto Mi costa restaurará ecosistemas marino-costeros de Cuba

Share Button
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 30 marzo, 2022 |
0

Restaurar el nexo y la funcionabilidad de los ecosistemas marino-costeros , figura entre los grandes desafíos del Proyecto Mi costa, de Resiliencia al cambio climático en la zona costera de Cuba.

Esther Salgueiro Álvarez, Coordinadora del proyecto en Granma, explicó que como parte del ecosistema marino costero se accionará en la zona de manglar, los pastos marinos y  la callería.

“Igualmente se prevé aliviar las condiciones en los sitios de intervención, restaurar el flujo laminar de agua dulce, reducir las presiones en el humedal, reconstruir bosques, fomentar la generación natural,  la conservación y restauración de paisajes, así como la eliminación y control de especie exóticas invasoras para dar espacio a las adecuadas.

“Este es un  proyecto que tienen una ciencia muy robusta, de manera que estará acompañado de entidades de alto prestigio en el manejo costero del país, como los Centros de buceo, el Centro de Estudios Ambientales, y actores de la comunidad en áreas protegidas como Humedales del Guá, en Manzanillo, uno de los 24 municipios afectados en sus asentamientos costeros por el cambio climático”, acotó Salgueiro Álvarez.

Como parte de este amplio accionar  de conjunto con el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, se debe restablecer el drenaje de agua dulce en los ecosistemas costeros y acuíferos.

Este último propósito exigirá entre su accionar: eliminar los obstáculos existentes en los canales de agua que vienen desde la parte alta, fortalecer el monitoreo de las aguas terrestres, mejorar la calidad y cantidad del agua potable, evaluar la evolución de la intrusión salina, la capacidad de respuesta a impactos climáticos y a las intervenciones en el humedal; también pretende mejorar el flujo de agua y los sistemas de conducción, la recarga de acuíferos y aportar al caudal ecológico.

Salgueiro Álvarez destacó la importancia de la participación comunitaria en la materialización de este proyecto en aras de fortalecer la capacidad de adaptación de las comunidades locales, los sectores y los marcos de planificación nacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *