Proyecto de Desarrollo La Rosita Agrobio elegido para apoyo financiero de NAE

Share Button
Por Denia Fleitas Rosales | 9 octubre, 2025 |
0
FOTO/ Denia Fleitas

Manzanillo.- El Proyecto de Desarrollo Local (PDL) Minindustria de productos agroecológicos La Rosita AGROBIO, de los manzanilleros Josué Guilarte González y María Rosa León Reyes, es una de las diez iniciativas del Oriente cubano seleccionadas para recibir apoyo financiero del proyecto NAE, patrocinado por la Unión Europea, en su primera convocatoria.

Este emprendimiento de la urbe costera y los también PDL La Patrona y Fortalecimiento de las capacidades productivas sobre bases sostenibles en la finca Dos Palmas, resultaron los tres elegidos de la provincia de Granma, entre las 91 postulaciones del sector agroalimentario evaluadas para esta primaria intención de Apoyo a los nuevos actores económicos para una diversificación económica, innovativa y sostenible (NAE).

Las restantes propuestas seleccionadas entre las cuatro Mipymes y seis PDL del sector no estatal en la porción oriental cubana pertenecen cuatro a la provincia de Guantánamo, y una a Las Tunas, Holguín y Santiago de Cuba.

Su elección, entre las competidoras de 31 municipios, responde a los resultados como “su capacidad de articulación y encadenamiento productivo, sostenibilidad económica, la inclusión de mujeres y jóvenes, la gestión de residuos y desechos, el uso de energías renovables y el apoyo a otras iniciativas de impacto local”, destaca en su publicación el Instituto Nacional de Investigaciones Económicas.

La Rosita AGROBIO, constituido como PDL desde el 2022, tiene una amplia gama de producciones agroecológicas con énfasis en la biotecnología, con el Germevit como producto insigne, desde su surgimiento como parte del programa de agricultura urbana, suburbana y familiar,  por cuya integralidad ostenta la Quinta Corona a la excelencia.

Los análisis bioquímicos realizados por entes foráneos como la Universidad Complutense de Madrid, asegura la calidad de sus invenciones, varios de ellos patentados, y con aportes significativos para los rendimientos en plantaciones de arroz, caña de azúcar, y otras aplicaciones para contrarrestar el efecto de microorganismos y hongos, también extensivos al uso en la piel humana.

Víctor Guerra Fernández,  director de la Oficina de Desarrollo del gobierno en Manzanillo, informó que “este financiamiento europeo, con un monto de 40 mil euros, se encargará de la compra de recursos para lograr la transformación de su modelo manual a uno tecnificado, el perfeccionamiento de sus condiciones tecnológicas con grado de informatización, y asegurar una sostenibilidad en el tiempo y el efecto de sus producciones con fin alimentario”.

Tal proyecto de NAE, con la voluntad de dar acceso a los nuevos actores económicos a tecnologías y recursos materiales para su impacto en el sistema empresarial territorial, será implementado de conjunto por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Cooperación Francesa en Cuba, el Ministerio de Economía y Planificación, y el ya mencionado Instituto de Investigaciones Económicas.

Además, tendrán participación otros ministerios como Comercio Exterior e inversión extranjera, Comunicaciones, Educación Superior, y el Banco Central y el Instituto Nacional de Actores Económicos no estatales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *