Proyecto de desarrollo local avícola: Los Hermanos se mantienen vivos

Share Button
Por Juan Farrell Villa | 17 noviembre, 2023 |
0
FOTO/Luis Carlos Palacios Leyva

“Estamos trabajando en el montaje de  un pequeña fábrica de pienso criollo, que es lo más importante por la necesidad que tenemos de no depender de la importación”, dijo el campesino Luis Cabrera Carrazana, líder del  proyecto de desarrollo local (PDL) en la producción avícola, en declaraciones para La Demajagua digital.

Cabrera  Carrazana  subrayó que su puesta en marcha  debe permitirle obtener alrededor de unas cinco toneladas diarias de alimento animal, con lo que disminuirían  más los costos de producción y reducirían  la compra de alimento convencional.

Destacó que cuenta con  los motores para los molinos de martillo y la mezcladora, además de cinco mil animales, semirústicos, que alimentan  con  la  comida propia de la finca Los Hermanos, ubicada en la comunidad rural El Almirante, de Bayamo.

Luis Cabrera Carrazana/ FOTO Eugenio Pérez Almarales

Igualmente, el productor se refiere  a otra de las potencialidades del PDL con  la existencia de una nave calentadora dirigida a fomentar el reemplazo de los animales, con el asesoramiento de la Empresa Avícola.

“La aspiración  es poder seguir incrementando  el potencial productivo (huevos y carne) hasta  tener la solvencia  en el territorio con otras alternativas, entre estas, las siembras de alevines para buscar la proteína en función de la elaboración del pienso que redunde en el crecimiento del pollo”.

Desde la aprobación del proyecto  por el Consejo de la Administración del Poder Popular municipal, en el 2021,  ha tenido que enfrentar las dificultades generadas por la compleja situación que  vive el país, pero que, en nada,  Luisito como todos le llaman, ha cejado en el empeño de  mantenerlo vivo,  aun cuando se encuentra en su etapa inicial.

“Queremos vender toda la pollita hembra, de tres o cuatro semanas y hacerlo con el poquito de pienso que lleva, al disponer de un financiamiento con crédito bancario rotatorio que permita producirla.

“Vamos a hacer los  ensayos en lo que resta de 2023 para arrancar el 2024 con una producción importante de aves, encadenados con el empresariado  avícola  de Granma, Santiago Cuba y Las Tunas, los que  van  a  seguir formando genéticamente la pollita”.

Informó que tiene las naves techadas y  una nueva con capacidad para tres mil 700 gallinas ponedoras,  lo cual  da la posibilidad de mover la masa animal  en  desarrollo.

Insistió en que la estrategia diseñada apuesta  por la elaboración  aquí  de la base alimentaria a comercializar en un paquete tecnológico de la pollita con destino a la crianza por la población y en extensión a productores y cooperativas.

“Trabajamos para hacer un pienso criollo con todos los requerimientos nutritivos apropiados para las aves, que  tienen que comer  maíz y contamos con  la posibilidad de la  caña de azúcar  a sembrar en 10 hectáreas de la finca”.

Enfatizó en  que continuará potenciando la contratación  con productores y entidades que les suministren varias materias primas como, por ejemplo, los desperdicios de la pesca, lo cual procesaría  junto al cangre de la yuca,  hasta obtener un sustento criollo de calidad.

Explicó que el alimento que suministra a los animales  es sobre las base de  20 y  30 kilogramos  de  forraje  proteico verde y directo, lo que  realmente no alcanza,  por lo que van  a  sembrar  más de cinco mil plantas de moringa  y tithonia el próximo año.

Al  hablar de planes inmediato planteó que es  un compromiso mayor, el de las 30 reproductoras porcinas en una nave destinada a ese  objetivo,  para cuyo empleo  la alista,  una vez que asegure también la alimentación.

Aclaró que a partir de junio dejaron de  producir  los huevos de gallina por  una situación objetiva  en el país con  la falta de alimento importado  y ahora  impulsa  esta tarea que es  de primer orden.

Convertido en referente obligado  este  campesino, asociado a la Cooperativa de créditos  y servicios Romárico Cordero, sigue firme y sin cruzarse de brazos  emprende cada jornada  con la convicción  de poder aportar  y hacer sostenible  con eficiencia la soberanía alimentaria desde Los Hermanos.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *