Proyecto Unicef-Educación capacitará educandos ante multirriesgos de desastres (+audio)

Share Button
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 5 junio, 2021 |
0
FOTO/Rankia

Este 2021 se pondrá en marcha en varias escuelas cubanas enmarcadas en comunidades vulnerables, un proyecto de investigación e innovación que centra su mirada en los multirriesgos de desastres vinculados a la resiliencia y  el cambio climático en las escuelas y las comunidades.

El proyecto, fue dado a conocer durante la presentación online en la plataforma de Telegram, de la campaña Mi acción por el planeta, que comprende numerosas acciones entre el Ministerio de Educación y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef ).​

El proyecto persigue como objetivo desarrollar conocimientos y actividades educativas desde las escuelas y hacia las comunidades para lograr que disminuyan los efectos del cambio climático y una mejor respuesta ante  multirriesgos de desastres de tipo natural, tecnológico y sanitario.

Este trabajo educativo se hará extensivo a provincias  y comunidades vulnerables a multirriesgos de desastres y efectos del cambio climático, como por ejemplo,  Pinar del Río, Santi Spíritus, Holguín, Santiago de Cuba, Guantánamo y Granma.

En nuestra provincia, serán epicentros de ejecuciones pilotos los municipios de Niquero, específicamente las comunidades de Cabo Cruz y Las Coloradas),  y en Pilón, Marea del Portillo y Camarón grande.

“Se desarrollarán acciones de capacitación a los docentes para que de forma integrada vinculen estos temas en las disímiles enseñanzas asociados a la educación ambiental.

“Tenemos diseñadas actividades complementarias para que niños niñas adolescentes y jóvenes hagan ejercicios de simulacro, de diagnóstico y preparación en el tema de multirriesgo, o sea, ver de forma integral el enfrentamiento a un sismo, un deslave de montaña, un maremoto, por citar algunos”, refirió Valdés.

Como parte del proyecto se capacitarán a los estudiantes para que aprendan a conformar mapas de multirriesgos, y se aportarán materiales novedosos a las escuelas en ese sentido que permitirán orientar a las escuelas en la elaboración de estos mapas.

Por otro lado se dio a conocer que Unicef, Mined y la Defensa civil trabajan en el diseño de un manual comunitario para trabajar la inclusión educativa en estas comunidades vulnerables, de riesgo y de peligro, para que la población se sume de  forma activa a estas acciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *