
Activo está el polígono de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Campechuela, en el municipio de igual nombre, de la Empresa productora de materiales de construcción (EPMC) de Granma, a pesar de no disponer de cemento debido a las afectaciones causadas por la pandemia de Covid-19 y el recrudecido bloqueo de Estados Unidos de Norteamérica a Cuba.
Seis jóvenes echan con las manos, en moldes de madera, pastoso barro que luego depositan con cuidado en el suelo de las naves de secado, antes de introducirlos en el horno de fuel oíl en que serán quemados y convertidos en ladrillos.

Uno de los alfareros, Jorge Álvarez Rojas, dice que en su trabajo se embadurna de fango los brazos y otras partes del cuerpo, pero tiene la ventaja de ser a la sombra, y lo más importante, recibe remuneración.
En tanto carpintero, Luis Carlos Rodríguez Núñez es diestro en serrar trozos de acacia y baría, convirtiéndolos en piezas con las cuales hace puertas y ventanas, muy atractivas por el veteado natural de esos tipos de madera.
Por su parte Luis Pérez Sosa tiene el encargo de convertir en gravilla, granito y polvo, las rocas con las que alimenta los tres pequeños molinos de los cuales es operador, en los que, declara, “molemos lo mismo piedra de cantera que de potrero, la que aparezca, lo importante es producir”.
La mayor parte de los destinatarios de esa producción son personas a las cuales se les entregó subsidios para la construcción de células básicas habitacionales, ampliación o conservación de viviendas.
Los obreros de la entidad vinculados a las actividades productivas son 20, quienes además de los renglones mencionados hacen, cuando tienen cemento, lavaderos, tanques destinados al almacenamiento de agua, losas canal de techos, balaustres, fregaderos, entre otros.

Ifraín Verdecia Torres, director de la UEB, explica que para no tenerlos inactivos debido a la falta de cemento, una parte de ese personal repara y pinta calles, bodegas y paradas de ómnibus, realiza acciones constructivas y suministra varas de madera a proyectos respaldados por subsidios.
De las producciones de la EPMC, perteneciente al Poder Popular el 80 por ciento (%) es entregado a Comercio Interior para su venta a quienes construyen viviendas o realizan acciones de ampliación, mantenimiento y conservación de las existentes, en tanto el otro 20 % es destinado a las obras sociales asumidas por los órganos locales de gobierno.

El accionar que ahora se observa en la UEB Campechuela, es la reacción de sus directivos y trabajadores al llamado a ellos hecho por el primer secretario del Partido en Granma, Federico Hernández Hernández, y el gobernador provincial, Francisco Escribano Cruz, durante una visita reciente, a poner en práctica iniciativas y variantes para mantenerse activos no obstante la falta de cemento.