Puntualiza Consejo de Defensa Provincial medidas ante la cercanía de Melissa por la oriental provincia de Granma

Share Button
Por Yoenis Pompa Silva | 25 octubre, 2025 |
0
FOTO/ Yoenis Pompa Silva

Yudelkis Ortiz Barceló, y Yanetsy Terry Gutiérrez, Presidenta y Vicepresidenta del Consejo de Defensa Provincial (CDP), respectivamente, evaluaron este viernes, junto a los grupos y subgrupos de trabajo, los aseguramientos ante la inminente cercanía de Melissa.

A través de videoconferencia desde la división territorial de Etecsa, los Consejos de Defensa municipales y (CDM), y zonas de defensa, recibieron una información detallada de la posible trayectoria del fenómeno hidrometeorológico, así como de las acciones para reducir los impacto.

En tal sentido el Teniente Coronel Ever Fonseca Linares, jefe de este órgano en Granma, enfatizó en la necesidad de asegurar en esta fase, los aseguramientos en los centros de evacuación para la protección de las personas, confort, agua, medicamentos, alimentos y su forma de elaboración.

Igualmente indicó verificar las comunicaciones, la organización de los puestos de dirección, la reserva de combustibles, el estado de los grupos electrógenos, la reducción de riesgos, y puntualizar en cada zona de defensa las personas en situación de vulnerabilidad, además de contabilizar cuantos niños, embarazadas, ancianos y pacientes encamados existen en barrios y comunidades, proclives a inundaciones y deslizamiento de tierra.

Entre tanto Marcelo Cid Zayas, Meteorólogo de la provincia, detalló la trayectoria y movimiento del fenómeno, del cual subrayó que de acuerdo a uno de los modelos de pronósticos de tránsito de este sistema de sur a norte, bordeando la provincia por el Golfo de Guacanayabo, seria el peor de los escenarios para la geografía granmense.

Por otra parte la Doctora Yelenis Elías Montes, jefa del subgrupo de salud en Granma, explicó las medidas en los centros asistenciales como la cobertura de camas para los ingresos hospitalarios, la alimentación, el funcionamiento de los grupos electrógenos para mantener la vitalidad de los servicios, la disponibilidad de sangre para las transfusiones, y el estado del transporte sanitario.

Así mismo, teniendo en cuenta la difícil situación epidemiologíca por la alta circulación de arbovirosis, llamó a redoblar los esfuerzos en el autofaocal destructivo familiar, entre tanto alertó sobre la importancia de almacenar agua limpia y utilizar hipoclorito de sodio por la contaminación y suciedad del vital recurso, que puede desencadenar cuadros diarreicos.

Entre tanto Geider Mompié Rodríguez, director de la eléctrica en el territorio, hizo un análisis exhaustivo acerca de la protección a los sistemas de bombeos, los cuales están garantizados, no así la restitución de los transformadores una vez dañados, por falta de existencia en el país.

Señaló que en los parques fotovoltaicos se trabaja en la fijación de las vigas y en la salvaguarda de los recursos; la técnica de los carros y la estructura de las brigadas eléctricas.

Por otra parte Aresqui Hernández Ramírez del subgrupo de economía, dio a conocer las acciones para el resguardo del ganado vacuno, la recogida temprana del café maduro en Guisa y Bartolomé Masó, la distribución del azúcar en las bodegas que faltan por la gramínea, la entrega de una reserva de arroz liberado, distribuido en los municipios de Media Luna, Manzanillo, Yara y Bayamo, así como el ágil movimiento del chicharo y la repartición de huevos para el consumo social.

Añadió que a la insuficiente producción de carbón se intensificará en la confección de comida elaborada en algunos centros comerciales y gastronómicos.

Por otra parte se pasó revista al estado de las 11 presas en Granma, las cuales están al más del 60 por ciento, listas para recibir los procesos de lluvias asociadas al fenómeno, además de la disponibilidad técnica de los carros fúnebres y la fabricación de ataúdes.

Al término de la reunión del CDP, Ortiz Barceló, llamó aprovechar al máximo las acciones preventivas y a desempolvar los planes de riesgo y vulnerabilidades prevista en esta fase, y actuar con prontitud ante la eminencia del evento natural.

“Tenemos que adelantarnos porque anticiparnos a las medidas es la mejor manera de prever”, destacó. Cierra la información de Yoenis Pompa Silva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *