
Los Joven Club de Computación y Electrónica (JCCE) existentes en Granma, “pueden llegar al millón de servicios brindados anualmente”, aseguró en Bayamo Osvaldo Martínez García, director nacional de esa red de centros tecnológicos.
Precisó el directivo que llegar a esa cifra es posible, en primer lugar, por contar el territorio granmense con 49 de las mencionadas instalaciones, incluidas dos móviles y dos aulas anexas en la Sierra Maestra.
Con ese fin deben realizar más actividades sociales y “contabilizar todas las acciones que realizan, pues en ocasiones no lo hacen”, añadió.
Osvaldo Martínez García presidió la asamblea de balance de los resultados del trabajo de los JCEE de Granma en 2019, efectuada en fecha reciente en el hotel Sierra Maestra.
En el período evaluado, los JCCE granmenses realizaron 957 mil 832 servicios, la cifra más alta registrada en el último cuatrienio.
Durante esa sesión de trabajo Martínez García puntualizó que en el corriente 2020 son objetivos priorizados de los JCCE, por encargo de la máxima dirección del país, ser la ventana del gobierno electrónico en la Mayor de las Antillas y aumentar los contenidos sobre temas de la historia de Cuba en la enciclopedia colaborativa EcuRed.
También, trabajar la enseñanza de la robótica y la automática, para lo cual se elaboran proyectos que incluyen adquisición de medios requeridos para materializar ese propósito, y generar contenidos en los sitios web propios y en las redes sociales.
Los JCCE, de los cuales ahora hay en el país 657, son una red de centros tecnológicos fundada el 8 de septiembre de 1987, por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, con el objetivo de contribuir a la socialización e informatización de la sociedad cubana.
Brindan una amplia gama de servicios, entre estos cursos de formación, tiempo de máquina, asistencia informática, asesoría e implementación, alquiler de computadoras, desarrollo de aplicaciones informáticas, venta de licencia de Segurmática y Nauta.