Puntualizan situación de Granma para enfrentar fenómenos naturales

Share Button
Por Yoenis Pompa Silva | 25 mayo, 2025 |
0
FOTO/ Rafael Martínez

En el primer día del ejercicio nacional popular Meteoro 2025 este sábado en Granma, la presidenta y vice presidenta del Consejo de Defensa Provincial (CDP), Yudelkis Ortiz Barceló y Yanetsy Terry Gutiérrez, respectivamente, chequearon los planes de reducción de desatres y riesgos, así como evaluaron con los grupos y subgrupos de trabajo, el estado actual de la provincia para enfrentar los fenómenos naturales en el presente año.

Anterior a la puntualización, desde la sede del estado mayor de la Defensa Civil, el presidente del Consejo de Defensa Nacional (CDN), Miguel Díaz Canel Bermúdez, junto al órgano de dirección y mando, aperturaron el importante evento con una información detallada acerca de la situación hidrológica, meteorológica y sismológica del país.

De igual manera estos sistema de vigilancia en el territorio, más salud, fueron analizados de manera amplia por expertos en el tema.

En cuanto a los 11 embalses en la provincia aunque están en una situación favorable para recibir los procesos de lluvias en el actual periodo húmedo al 57 porciento de su capacidad de llenado y se presta una estrecha vigilancia hidrológica a los reservorios Cauto el Paso, en Bayamo y Corojo, en Guisa, por ser este último de interés por los escurrimientos aguas abajo.

En cuanto al pronóstico hidrometerológico, Marcelo Cid Zayas, director del Centro de Meteorología en Granma, explicó que la temporada ciclónica será activa en el Océano Atlántico por la formación de 15 ciclones tropicales, de ellos ocho están clasificados como grandes huracanes y aproximadamente cinco como intensos.

Subrayó que existe un 70 por ciento de probalidad que la isla sea afectada por al menos una tormenta o ciclón tropical, al tiempo que llamó prestar atención a las tormentas locales severas por ser este evento peligroso, causante de 76 muertes al año los cuales entrarán en su pico más alto, entre junio y Julio.

Por su parte Eberto Hernandez Suro, especialista del Centro Nacional de Investigaciones Sismologicas (Cenais) en Granma realizó un acercamiento a la actividad sísmica en el país el pasado año, el cual el registro supera más de 12 mil, la mayor cantidad en el último trimestre del 2024, siendo la parte sur oriental la más activa a los movimientos sísmicos, destacando las proximidades del municipio de Pilón como uno de los territorios que despunta con 143 réplicas, después de los sismos del 11 de noviembre.

Apuntó que en la zona de Guamá, entre Guantanamo y Santiago de Cuba, es el lugar que presumiblemente ocurra un evento sísmico, el cual no sucede desde 1932.

Alertó que los granmenses debemos estar preparados por las ondas que pueden llegar con fuerza e intensidad a nuestra provincia, dada la cercanía en que nos encontramos, principalmente en algunas zonas de Bayamo, por las características del tipo de terreno arcilloso y el diseño de las construcciones sismo resistentes.

Entre tanto la Doctora Yelenis Elías Montes, directora de salud provincial, dio a conocer como se encuentra la situación epidemiologíca en Granma.

Informó que disminuyen las infecciones respiratorias agudas, excepto algunos municipios tales como Guisa, Jiguani y Cauto Cristo, mientras que no hay reportes epidémicos en la provincia, y sí en los municipios Río Cauto, Cauto Cristo, Bayamo y Yara, Campechuela, Niquero, Pilón y Guisa, existen reportes de riesgo por tuberculosis.

La directiva también dijo que a pesar de la estabilidad en cuanto a las enfermedades de transmisión digestivas y de vectores el escenario va modificando con un lijero incremento de casos.

En declaraciones a la prensa Yudelkis Ortiz Barceló, presidenta de CDP en la provincia, destacó que en el ejercicio se fortalecerá la estructura de dirección y mando con los grupos y subgrupos con el objetivo de estar mejor preparados para enfrentar los peligros y desastres naturales, así como otros de origen tecnológicos y sanitarios.

Al atemperar el meteoro en el contexto actual, expresó que aún en las condiciones electronergética nacional, el desarrollo del mismo es imprescindible para puntualizar la evacuacion de personas y la protección de los recursos económicos, a las puertas de la temporada ciclónica.

Las acciones del Meteoro 2025 continúan este domingo con actividades prácticas en la higienización, recogida de desechos sólidos, poda de árboles y culminará con un ejercicio de rescate y salvamento en un edificio alto tras una simulación de incendio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *