Que nadie se asombre si regresamos a Ciego de Ávila

Share Button
Por Granma | 3 junio, 2025 |
0
FOTO/ Ricardo López Hevia

Las Tunas.– ¿Podrá el bosque encantado ir contra el destino que marca la historia de las finales de la pelota cubana?

A partir de hoy, allí, en el estadio Julio Antonio Mella, en el cual los Leñadores son prácticamente invencibles, con 20 triunfos en los últimos 23 partidos, comenzaremos a saber si es posible revertir la sentencia que dictan los play off por los títulos beisboleros.

De acuerdo con los datos de Arnelio Álvarez de la Uz, en 21 vistas de porfía por el banderín, ha sancionado al revés, en 18 ocasiones, al equipo perdedor en los dos primeros desafíos.

Es decir, los tuneros tendrían que pasar por encima de ese casi hechizo, y frente al equipo que mejor ha jugado en toda la temporada.

Ciego de Ávila, además, es uno de los planteles que ha cumplido en una de esas 18 ocasiones. Así arrancó, frente a Industriales, en la Serie Nacional 51, y ganó; luego lo repitió, en la 55, ante la oposición de Pinar del Río.

Los Tigres no soportaron ninguna de las tres remontadas. Justamente Las Tunas fue víctima de una de ellas, en la que Granma se coronó, en la campaña 57. Los otros que voltearon los dos fracasos iniciales fueron Santiago a Industriales, en la 38, y los propios azules a Villa Clara, en la 49.

En ligas Élite, de las tres jugadas, incluyendo esta, la que vivimos ahora es la segunda en la que una escuadra comienza con dos éxitos seguidos. La primera ocurrió en el estreno de estos certámenes, cuando el impetuoso equipo de Portuarios, integrado por jugadores de Mayabeque e Industriales, sonrió en los juegos uno y dos, y terminó arrasado por Agricultores, con peloteros de Granma y de Las Tunas.

Y ya sabemos que esta es la primera vez que los Leñadores enfrentan una disputa por el cetro con dos derrotas consecutivas en la apertura del cotejo.

Según Álvarez de la Uz, estamos en la quinta presencia tunera en finales. Las cuatro anteriores las abrió venciendo en sus dos primeros partidos, y solo cedió en aquella frente a los Alazanes.

Las cuentas son claras, quedan cinco encuentros, y los de Abeicy Pantoja están obligados a ganar cuatro, mientras los de Dany Miranda resuelven con dos.

Pero en el terreno también van en desventaja. A la pregunta de que, si su equipo se veía cansado por la intensidad de la campaña, con dos torneos en ella, contando la Liga de Campeones y los 12 choques seguidos para recuperar los pendientes; mientras sus rivales descansaban, Pantoja, con el ímpetu del que jamás se rinde, lo cual ha sabido transmitir a sus hachas, respondió que no era así.

También los Tigres están conscientes del reto. El propio Dany Miranda ha dicho que «ojalá pudiéramos ganar en cuatro salidas, pero eso es difícil contra cualquier rival, y frente a Las Tunas, más todavía».

También está consciente de que, desde hoy, estará en una plaza complicada.

Para este tercer partido, desde las dos de la tarde hoy, Eliander Bravo será la designación tunera, en busca de no asomarse al abismo del 3-0.

El zurdo ganó tres y perdió uno en la temporada, le batearon con facilidad (305), lo cual es un indicador funesto.Además, embasó por sus acciones negativas (WHIP) a 1,71 hombres por inning. En consecuencia, tuvo un flaco promedio de carreras limpias por juego, de 5,12.

Para el remate, Ciego de Ávila subirá al derecho Kevin Soto, quien presenta balance de 4-3, un PCL de 4,66, WHIP de 1,42, y average contrario de 275.

¿Habrá remontada? Es difícil, pero nadie se asombre si tenemos que regresar a Ciego de Ávila.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *