Quintín Banderas: eterno luchador por la libertad

Share Button
Por Gislania Tamayo Cedeño | 30 octubre, 2023 |
0

José Quintino Bandera Betancourt conocido como –Quintín- nació hace 189 años un día como hoy 30 de octubre de 1834.

Tras el grito de independencia de Carlos Manuel de Céspedes, en Demajagua en 1868, acudió al llamado de la pa­tria y se incorporó a la insurrección armada.

Combatió en las tres guerras de independencia de Cuba hasta alcanzar los grados de general de división.

El primero de diciembre de 1868 se incorporó a la tropa de Donato Már­mol, con la cual inicia su amplio expediente de insurrecto.

Cuatro días más tarde quedó incorporado a la brigada de Cambute, bajo el mando del general de brigada José de Jesús Pérez. Participó en la Invasión a las Villas (1875) y en la Protesta de Baraguá (1878), hecho este que constituyo su mayor éxito político.

Fue famoso por sus cargas al machete.

En noviembre de 1875 llegó a Las Villas como jefe de infantería de un contingente de orientales que, bajo el mando del general Manuel de Jesús Calvar, marchó a esa provincia para reforzar a las tropas invasoras del general Máximo Gómez. Un año después en 1876 obtuvo el grado de comandante.

De regreso a la zona oriental de Cuba, se puso bajo las órdenes del coronel Leonardo Mármol, quien le confió la misión de asegurar las comunicaciones entre Santiago de Cuba y el Cuartel General del Ejército Libertador.

Después de la guerra, cuando los yanquis nos quitaron la victoria, todo le salió mal. Fue acusado de ser un mambí muy difícil, de cuidado, que tenía muchas relaciones con obreros, sindicalistas, anarquistas y socialistas.

Afirmación cierta porque perteneció al Gremio de Carretoneros y fundó el Gremio de Albañiles de Santiago de Cuba, siendo su primer presidente. Recogió basura en carretones, con sus estrellas de General puestas siempre.

Antonio Maceo Grajales, su compadre y amigo, fue una de las figuras que ejerció notable influencia sobre él, a pesar de algunas desavenencias entre ellos. Fue reconocido como uno de los líderes indiscutibles del independentismo.

Cuando ocurre la reelección del gobierno de Estrada Palma, comprendió que entregaban a Cuba a los Estados Unidos, y se indignó por “las bases carboneras” y el “apéndice bochornoso de la Enmienda Platt”. Decide entonces marchar en 1906 de nuevo a la manigua tomó las armas e inició la llamada Guerrita de Agosto.

Estrada Palma lo odiaba por ser negro, antianexionista y opositor a la Enmienda Platt. Planeo su muerte en la finca de Arroyo Arenas. Un tiro y varios machetazos acabaron con su vida el 23 de agosto de 1906.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *