Quintin Banderas: General de las tres guerras de independencia

Share Button
Por Gislania Tamayo Cedeño | 23 agosto, 2023 |
0

El General Quintín Banderas nació en Santiago de Cuba el 30 de octubre de 1834. Desde pequeño aprendió a trabajar en los hornos de carbón con los pies descalzos y harapientos. No tuvo tiempo de asistir a una de las escuelas para niños negros que había en el país.  A los 11 años conoce el oficio de albañil.

En diciembre de 1868 se alza en Palma Soriano con la tropa mambisa de Donato Mármol para combatir contra España, en la contienda iniciada por Carlos Manuel de céspedes en Demajagua.

Años tras años fue abanderado obteniendo grados militares: alférez, teniente, capitán y en 1878 Antonio Maceo lo asciende a teniente coronel y le ordenó la jefatura del regimiento de infantería Santiago. Estuvo en la Protesta de Baraguá junto a Maceo.

Se alzó de nuevo en la llamada Guerra Chiquita, en 1879 y por esto cumplió prisión en España en Chafarinas y Mahon. En 1895 se levanta otra vez contra España, y lleva la invasión de oriente a occidente comandando la infantería oriental. Recibe los grados de General de división.

Cuando la intervención yanqui a la isla, privando a Cuba de su victoria, fue acusado de ser un mambí peligroso, sobresalía por las relaciones con obreros, sindicalistas, anarquistas y socialistas.

Perteneció al Gremio de Carretoneros y fundó el Gremio de Albañiles de Santiago de Cuba, siendo su primer presidente. Recogió basura en carretones, vendió jabones, y su figura de General de la Independencia, fue vejada. Pero siempre mantuvo sobre su pecho las estrellas de General.

Participó en las tres guerras con cientos de combates.

Durante el gobierno de Estrada Palma entendió que la Isla era entregada a Estados Unidos. Protestó contra las carboneras y la Enmienda Platt”.

No conforme aún en 1906 retorna a la manigua para seguir la Guerra necesaria iniciada por Martí en 1895.

Refugiado en una finca en predios habaneros fue traicionado y asesinado precisamente por el presidente Estrada Palma , según los designios de Washington, el 23 de agosto de 1906.

Lo mataron a tiros y machetazos. Su despedida fue sin honores, llevado al cementerio de Colon en la habana en un carromato sucio que se usaba para cargar carbón.

Años más tarde sus restos fueron depositados en un panteón donde se le rinden honores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *