Los campesinos campechuelenses ratificaron, este sábado, su compromiso con la producción de alimentos para el pueblo y la defensa de la sociedad socialista.
En ese sentido, abogan por revertir las malezas de la mente y del campo, para crecerse ante las adversidades de estos tiempos y mantenerse a la vanguardia como primeros aliados de la Revolución cubana.
Así patentizaron durante la Asamblea municipal de balance de renovación y ratificación de mandatos de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap), en esta costera localidad granmense en el oriente de Cuba.
En la reunión se reconocieron insatisfacciones del campesinado en el territorio, que se revierten en incumplimientos de objetivos de trabajo, la contratación de las producciones, precios y la motivación para evitar el éxodo de las montañas.
Los productores de arroz en el territorio expresaron su preocupación por la falta de maquinaria durante el pico de cosecha, aspecto que provoca la pérdida de una parte de sus producciones.
La lista crece con los retos del proceso de bancarización en el sector, la escasa asignación de combustible para las labores agrícolas, las dificultades en el acceso a financiamiento en MLC para la adquisición de equipos, las carencias del transporte destinado a la comercialización en los picos de cosecha, principalmente de maíz, frijol y arroz.
Los participantes también destacaron la necesidad de agilizar la entrega de los créditos bancarios, y el pago de la pólizas por parte de la Empresa de Seguros, también lograr el adecuado asesoramiento jurídico.
Están, además, eliminar los impagos a los productores por las empresas de Productos Lácteos y Comercio y Gastronomía, elementos esenciales para impulsar la actividad agropecuaria.
Los presentes se pronunciaron por el incremento del uso de la tracción animal, el fortalecimiento en el enfrentamiento al delito, la corrupción y las ilegalidades.
Está cita del campesinado campechuelense estuvo antecedida del Proceso de Fortalecimiento de las estructuras de la Anap, efectuado en las 17 cooperativas del territorio, y que a decir de Nelia Pérez Reyes, presidenta de la organización en el municipio, se caracterizó por el espíritu crítico y autocrítico, la voluntad para resolver los problemas y un clima político e ideológico favorable de los asociados y sus familiares.