Un día como el de hoy, 6 de diciembre pero de 1911 falleció Ramón Meza y Suárez Inclán, crítico literario, historiador, profesor y Doctor en Filosofía y Letras de la Universidad de La Habana, considerado como el narrador cubano más fecundo en la etapa final del siglo XIX.
Había nacido el 28 de enero de 1861 en La Habana y su primera publicación apareció en la Revista de Cuba en 1884, año en que comenzó a colaborar en La Lotería y en La Habana Elegante, donde llegó a ocupar el cargo de redactor.
En 1889 recibió premio por su novela Don Aniceto el tendero, en un certamen del Liceo de Santa Clara. Se graduó en 1891 como Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de La Habana y se desempeñó como profesor de la institución.
En 1898 se trasladó a Estados Unidos y colaboró en los folletines de la revista Cuba y América, donde figura su novela En un pueblo de la Florida.
A su regreso a Cuba en 1900 se desempeñó como subsecretario de Justicia y fungió como secretario de la Sociedad Económica de Amigos del País, en la cual fue, además, director de sus Memorias, publicadas anualmente durante el período 1900-1909. Fue electo concejal de la Habana en 1901 y llegó a ser síndico primero del Ayuntamiento.
Por encargo de esa institución tuvo a su cargo el discurso de elogio al General Máximo Gómez con motivo de su fallecimiento, en 1905. Fue secretario de Instrucción Pública y Bellas Artes de La Habana en 1909. Numerosas publicaciones de la época contaron con sus colaboraciones.
Entre sus novelas sobresalen: Carmela (1886), comparada con Cecilia Valdés, sobre todo, por ser su protagonista una joven mulata, aunque la obra no alcanza la representatividad de aquella, la más relevante novela del siglo XIX cubano.
Asimismo, Don Aniceto el tendero (1889) muestra cierta relación temática con su obra de mayor merecimiento, Mi tío el empleado, que censura a los comerciantes obsesionados por enriquecerse a toda costa.
Debido a su obra narrativa, la novela cubana adquirió, por vez primera, una perspectiva alucinante, casi fantasmagórica.