
En medio del recrudecido bloqueo estadounidense, los campesinos ratifican el compromiso de seguir produciendo los alimentos para el pueblo de Granma, a pocos días de celebrar la asamblea provincial, previa al XIII Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap).
Leyanis Manso Martí, presidente de la Anap en el territorio, en declaraciones para La Demajagua, dijo que lo harán en circunstancia muy compleja, en una etapa que exige también, de defender la Revolución, ante la agresividad de la actual administración del Gobierno de los Estados Unidos.
Explicó su impacto negativo, que ha provocando carencias de combustibles e insumos, los que nuestros cooperativistas enfrentan, aplicando la ciencia y la técnica, prácticas agroecológicas y tracción animal como alternativas.
Manso Martí subrayó que están desarrollando la campaña de siembra de cultivos varios más grandes de los últimos 10 años, en la que los asociados de la organización han puesto el intelecto para aumentar la producción.
Señaló que no por esto podemos sentirnos satisfechos, porque no respondemos a la demanda de productos y el bajar los precios de estos, que necesita la población.
Expresó insatisfacción con la producción en la ganadería, incumpliéndose en la leche y carne vacuna, lo que hemos discutido fuertemente y profundizado en las causas, como los impagos a los productores, entre otras, para su solución definitiva.
Puntualizó en resolver los problemas del manejo de los animales, la siembra de los alimentos y cuidado, tareas pendientes, que hay que transformar, este año, en lo que ha de contribuir la contratación y el ejercicio de control al ganado.
El presidente de la Anap dijo que se han evaluado los temas de la bancarización, el enfrentamiento al delito e ilegalidades y la comercialización con la venta a los destinos, junto al funcionamiento en la vida interna de la institución.