Reabrirán en Granma de manera gradual servicios de Salud

Share Button
Por María Valerino San Pedro | 6 noviembre, 2021 |
0
FOTO/ Rafael Martínez

La inserción de Granma de manera gradual a la nueva normalidad, cuando la etapa epidémica de la Covid-19 se debilita, incluye al sector de la Salud y sus servicios.

La Doctora Yelenis Elías Monte, Directora provincial de Salud Pública en Granma, al intervenir en programa especial de la TV local, explicó que el hecho de que en Granma desde hace más de un mes decrezca el número de casos notificados positivo a la contagiosa enfermedad, “nos pone en una posición más viable para la reapertura de los servicios, e irnos incorporarnos al proceso de nueva normalidad, que si bien desde el punto de vista epidemiológico no está logrado verdaderamente, pues la tasa de incidencia es de 83 casos por cada cien mil habitantes y no de 20 como se establece, es preciso seguir descendiendo, pero la situación es mucho más favorable en cuanto a la circulación viral y al contagio de la población”.

Entre las prioridades trazadas para esta etapa, señaló la especialista en Pediatría, para hacer sostenible el resultado y superar lo logrado, sobresale seguir avanzando en la vacunación, vía para tener un mayor universo de sujetos protegidos. La población granmense, explicó, ya supera el 99 por ciento de los incluidos en una primera dosis, por encima del 90 en una segunda dosis y superior al 70 en una tercera dosis. A partir de la semana próxima inician las dosis de refuerzo para los primeros vacunados y los grupos de riesgo.

La segunda prioridad, enfatiza, es garantizar de manera sostenida la vigilancia en la provincia, ya sea clínica, epidemiológica y de laboratorio, por lo que se continuarán la pesquisa y los estudios para la confirmación de casos, test de antígenos y realización de PCR.

También se incluyen, según informó, conservar los cuerpos de guardia para la atención de pacientes con síntomas respiratorios, o consultas de IRA como se conocen, y los centros de aislamiento en los municipios para aislar de manera oportuna a pacientes sospechosos o confirmados de la enfermedad, además mantener el cumplimiento de los protocolos para atención y vigilancia a pacientes Covid.

Otra prioridad es la reapertura y reinicio de las consultas cerradas o modificadas en la etapa epidémica, en todas las especialidades turnos escalonados y cumpliendo las medidas de distanciamiento y de bioseguridad para evitar trasmisión, y ya se inició la proyección comunitaria de los hospitales clínico quirúrgicos a los municipios.

Asimismo, añadió, garantizar el cumplimiento de las medidas de control sanitario internacional, mecanismo que debe cumplirse a partir del día 15. En relación con la actividad quirúrgica, aseveró, será de manera paulatina por la carencia de los insumos necesarios, que no dependen solo de la gestión y programación del sector, sino del brutal bloqueo impuesto al país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *