
La tercera edición del evento expositivo Soluciones Cuba, coordinado por la Asociación nacional de innovadores y racionalizadores (Anir), quedó inaugurada, esta mañana, en el recinto ferial Expo Granma, de Bayamo, con la presencia de Lidier Águila Machado, diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular y presidente de la Anir.
Durante el periplo por los stands, a Águila Machado acompañaron la primera secretaria del Partido Comunista de Cuba en Granma Yudelkis Ortiz Barceló; José Luis Vega Pérez, coordinador de objetivos y programas, y Yolennis Rodríguez Paneque, subdelegada de Ciencia, tecnología e innovación en la Delegación territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).
A la expo concurrieron numerosas entidades granmenses con peso en el desarrollo económico y social del territorio, entre estas: la Culinaria, industrias Lácteas, Conservas, Incobay, Geocuba, Eléctrica, Cupet, la ueb Derivados Arquímides Colina; Coingex, Ember, el Poligráfico y Electromedicina, entre otras.
Expo, ANIR, Soluciones, Cuba, en Bayamo, Granma. Fotos de Rafael Martinez Arias.
Publicado por Rafael Martínez Arias en Martes, 23 de abril de 2024
Además de estas entidades, participan la Fiscalía, el Ministerio de Finanzas y Precios, las Brigadas Técnicas Juveniles e innovadores de las diferentes entidades.
El certamen, a decir de Lidier Águila Machado, persigue promover las innovaciones más relevantes gestadas por diferentes sectores económicos y productivos, socializar estos resultados y viabilizar posibles generalizaciones, con prioridad en la producción de alimentos, el transporte, la vivienda, la energía.
“Las propuestas de innovaciones y soluciones que hoy apreciamos en Soluciones Cuba, no son más que el resultado de la Educación en Cuba en todos los niveles de enseñanza”, destacó Águila Machado a la vez que ponderó la presencia del talento joven y la trascendencia de este tipo de eventos con vistas a generalizar resultados.
Ortiz Barceló intercambió con ponentes de varias entidades y valoró la presencia de algunas innovaciones que pueden ser de interés para generalizar en el territorio.
“Dijimos que el año 2024 no iba a ser superior ni en combustibles ni en recursos materiales. El llamado es a hacer uso de las alternativas, apoyándonos en la creatividad, encadenándonos con vistas a cumplir los planes productivos, por eso, tenemos que defender a toda costa a nuestros anirirstas, porque son quienes durante todos estos años han mantenido en pie esta Revolución”, subrayó Ortiz Barceló.
Adael Torres Salazar, presidente de la Anir en Granma, destacó la iniciativa creadora de los trabajadores en la búsqueda de soluciones inmediatas a importantes problemas económicos sociales y para la defensa del país que hoy permiten a algunas entidades, en medio de este difícil contexto, impulsar el cumplimiento de los planes productivos, mejorar la calidad de los servicios, sustituir importaciones, incrementar las exportaciones y trabajar en función del ahorro de todo tipo de recursos.
Granma constituye la segunda provincia en materializar este evento luego de Holguín. Resta Santiago de Cuba y Guantánamo. El certamen cerrará con un evento nacional en La Habana donde se llevarán las mejores experiencias.