En horas de la mañana del martes último, tuvo lugar en la escuela especial Ernesto Guevara, de Bayamo, el acto por el Día del educador en este municipio.
A la cita asistió una representación de los más de siete mil educadores de este territorio, para celebrar los logros alcanzados en la hermosa tarea de educar y formar a las nuevas generaciones.
En ese contexto le fue conferida la medalla José Tey de Primer grado a la profesora Ciria Espinosa Soto, colaboradora de Educación en Bayamo, maestra jubilada y reincorporada al sistema, la cual se ha mantenido por más de 40 años en las diversas esferas del magisterio.
El galardón es concedido por el Consejo de Estado, amparado en el Decreto Ley 53 del 29 de marzo de mil 982 con el propósito de reconocer a quienes tienen una activa participación en el desarrollo de la educación cubana.
Por su actitud ejemplar y abnegada le fue impuesta a 12 maestros, la distinción Por la Educación Cubana, que otorga el Ministerio de Educación a través de la Resolución 164, del 21 de agosto de 2022 .
En el encuentro, también significaron los logros alcanzados por dos trabajadores, en los resultados de los exámenes de ingreso a la enseñanza superior, los cuales obtuvieron un ciento por ciento de aprobados en las asignaturas de Matemática y Español.
En el referido acto se resaltó a Raúl Héctor Reyes Tamayo, por su desempeño en el contingente Fidel entre nosotros, y al colectivo laboral del Palacio de Pioneros Raquel González Pérez, este último, por arribar a cuatro décadas de fundado.
La Asociación de Pedagogos de Cuba, concedió el premio Alma inrtrépida, a María Teresa Arboláez González, quien por más de 35 años sostuvo una obra que va más allá de las aulas e impulsó de forma relevante la formación académica y de valores en niños, jóvenes y adultos dentro de las siete enseñanzas, con importantes aportes al desarrollo y consolidación del proceso docente educativo del país.
Antes de finalizar el agasajo, fueron abanderados los jóvenes estudiantes de la enseñanza superior, que asumen el reto que impone el contingente, Educando por amor, los que evidenciaron excelentes resultados al cierre del período lectivo 2022- 2023.
El Día del Educador rememora uno de los momentos más trascendentales de la Revolución Cubana, cuando en 1961, Fidel Castro Ruz dio a conocer la culminación exitosa de la Campaña de Alfabetización.
En este año también se rindió tributo al centenario del natalicio del pedagogo cubano, José Ramón Fernández Álvarez, quien se desempeñó además como Ministro de ese sector social.
Al festejo asistieron, Yaneisi Rodríguez Samson, Primera secretaria del Comité municipal del Partido Comunista de Cuba, en Bayamo; Reidier Bernal Gómez, Presidente de la Asamblea del Poder Popular en el territorio; María Mendoza Torres entre otros dirigentes del sector, y el dindicato de la ,Educación, la Ciencia y el Deporte.