Realizan primer taller nacional de experiencias sobre inclusión laboral

Share Button
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 2 abril, 2024 |
0
Foto: Archivo IPS Cuba

El primer Taller nacional de intercambio de experiencias sobre la inclusión laboral de personas con discapacidad  tiene lugar, este martes, en Bayamo, cabecera de la provincia de Granma.

Participan, en el taller, representantes y afiliados de la Asociación cubana de limitados físico-motores (Aclifim), la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (Ansoc), la Asociación Nacional del Ciego (Anci) y personas con discapacidad intelectual.

El programa comprende la presentación de 12 investigaciones, que versan sobre la institucionalización del proyecto; la importancia de la comunidad en la inserción laboral de personas con discapacidad en el consejo popular Caimary; aproximaciones epistemológicas a la inclusión económica de personas con discapacidad en el municipio de Bartolomé Masó y empresas inclusivas, también experiencias de personas con discapacidad empoderadas en varios oficios.

Según  José Alberto Sánchez Yalin, vicepresidente de la Aclifim  en Granma, la provincia ha sido pionera en la inclusión laboral de personas con discapacidad, aspecto en el cual ha ido ganando tras el surgimiento de los nuevos emprendedores.

“Con ayuda del gobierno y el proyecto HI se han adquiridos Kits de carpintería, manicuri y peluquería que han abierto numerosas oportunidades de empleo para estas personas que hoy se revierten en 238  empleos, muchos de ellos ejercidos con un alto grado de especialización.

“Se trata de crear una red de empresas inclusivas que tienen a personas con discapacidad dentro de su plantilla de empleados. En ese sentido ya Granma cuenta con 12 entidades que  ofrecen empleo a estas personas lo cual implica crear accesibilidad y condiciones”, apuntó Sánchez Yalin.

La experiencia de Granma se ha hecho extensiva a provincias como Santiago de Cuba y Pinar del Río.

En la sesión de la tarde, tendrán lugar las conclusiones espacio durante el cual el jurado, integrado por un grupo de expertos de la Universidad de Granma dará a conocer aquellas ponencias que por su calidad y condición humana participaran en el evento nacional a realizarse en La Habana.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *