
Las reparaciones de la industria azucarera Enidio Díaz Machado, de Ceiba Hueca, en Campechuela, se comportan hasta el momento al 17 por ciento de lo previsto y pese a las limitaciones existe fuerte voluntad de trabajo para iniciar en noviembre próximo la contienda 2024-2025.
Así lo patentizó Miguel Andino Osorio, administrador de esta fábrica, única de su tipo del sector AzCuba en la provincia que producirá el dulce grano en la venidera zafra azucarera.
Explicó que se labora en las áreas de los molinos, generación de vapor y la fabricación de azúcar, y en ello estarán involucrados más de 300 trabajadores, entre operarios, fundidores, soldadores, mecánicos y personal de apoyo, que se organizarán en dos turnos de trabajo en correspondencia con las necesidades y objetivos propuestos.
Al momento de la visita, este martes, de Ramón Veloz García, miembro del Buró provincial del Partido en Granma, quien atiende la esfera Agroalimentaria, y una representación de los medios de prensa granmenses, se trabajaba en la recuperación de 15 masas de molino y la reparación de uno de los laterales agrietados del área de generación de vapor.
Tales emprendimientos requerirán de titánicos esfuerzos, por lo que la empresa agroindustrial Enidio Díaz Machado necesitará de unos siete mil ladrillos refractarios y asumirá refuerzos de entidades homólogas del territorio; en ese sentido, se trabaja por crear las condiciones idóneas de alojamiento.

También, se trabaja en el reajuste de los equipos tecnológicos de casa caldera, en el reacondicionamiento de la grúa y el cargador, en pro de evitar en la próxima contienda las limitaciones técnicas que entorpecen su accionar.
Veloz García, en su recorrido por la instalación fabril, se interesó por la atención al hombre y los salarios de los trabajadores, y exhortó a que no queden cabos sueltos, pues la próxima contienda será una zafra decisiva.