Una asamblea solemne con motivo del aniversario 510 de la villa San Salvador, fue desarrollada, este domingo, en áreas del parque Carlos Manuel de Céspedes de Yara.
En nombre de los integrantes de la Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP) intervino Daynier Roberto Vega Aguilar, presidente de ese órgano gubernamental, quien resumió el quehacer de la AMPP en lo que va de año, período que ha estado plagado de retos y obstáculos impuestos por la carencia de recursos derivados del bloqueo económico impuesto por los Estados Unidos al pueblo de Cuba.
Un esbozo de la historia de la localidad realizó el investigador Osvaldo Parra Serrano, quién hizo un recuento histórico desde la llegada de los españoles hasta la actualidad, resaltando cómo hechos trascendentales de esta tierra la quema del indio Hatuey, y el primer enfrentamiento entre cubanos y españoles, bautizado, posteriormente, como Grito de Yara.
La ocasión fue aprovechada para reconocer a glorias deportivas, trabajadores y organismos destacados del territorio, por su contribución al desarrollo de la sociedad yarense.
El símbolo de la Gardenia lo merecieron en esta ocasión, la educadora Olivia Hernández Guerra y la destacada gimnasta Gretel Mendoza Ramírez, mientras Luis Alberto López Chávez recibía el de la Luz de Yara.
Un momento significativo fue la entrega, por parte del grupo de yarenses ausentes, de tres banderas de la estrella solitaria al Partido Comunista de Cuba (PCC), el Gobierno y la dirección municipal de Cultura.
Las palabras de clausura estuvieron a cargo de Niurka Esther Alarcón Gómez, primera secretaria del PCC en el municipio, quien expresó que robustecer el alma y fortalecer la unidad, son imperativos en estos tiempos difíciles, en los que debe prevalecer el pensamiento de que sí se puede.
Minutos antes de la asamblea solemne, fue depositada una ofrenda floral en la base de la estatua de Carlos Manuel de Céspedes, en el parque de igual nombre y que ostenta la condición de Monumento Nacional.