La Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granma será sede, del 24 al 26 de este mes de mayo de 2016, del Primer Evento Científico Nacional de Entrenamiento Deportivo, reporta Alina M. González Menéndez, comunicadora institucional de la sede Blas Roca Calderío, de dicha Casa de altos estudios.
La ocasión será propicia para analizar los retos y perspectivas del deporte de alta competición y las soluciones que desde las ciencias, se ofrecen a los problemas detectados.
Participarán entrenadores, profesores, investigadores, especialistas, estudiantes universitarios, directivos y funcionarios de instituciones universitarias, federativos, organizaciones vinculadas con la Cultura Física y el Deporte, así como miembros de ONGs.
Fueron convocadas temáticas como perfeccionamiento de los planes y programas del entrenamiento deportivo, la selección de talentos en el deporte contemporáneo, el deporte en el eslabón de base, sistema de participación competitiva en el deporte de alta competencia y las tecnologías de la informática en el entrenamiento deportivo.
Además los participantes podrán debatir sobre las ciencias aplicadas y el control médico en el entrenamiento deportivo, la gestión y administración de infraestructuras deportivas, el deporte adaptado para personas con discapacidad y el entrenamiento personalizado.
El día 23 se efectuarán cursos curriculares sobre temáticas de interés general acorde a las características del evento.
En el evento se ofertarán postgrados con interesantes temáticas como Ajedrez Escolar Integral, Didáctica del deporte Escolar, Morfología funcional y Educación medioambiental en el deporte y la Cultura Física, Perspectivas Contemporáneas de la Educación Física y la Recreación física y un enfoque contemporáneo en la diversidad, entre otros.
La Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granma será sede, del 24 al 26 de este mes de mayo de 2016, del Primer Evento Científico Nacional de Entrenamiento Deportivo.
La ocasión será propicia para analizar los retos y perspectivas del deporte de alta competición y las soluciones que desde las ciencias, se ofrecen a los problemas detectados.
Participarán entrenadores, profesores, investigadores, especialistas, estudiantes universitarios, directivos y funcionarios de instituciones universitarias, federativos, organizaciones vinculadas con la Cultura Física y el Deporte, así como miembros de ONGs.
Fueron convocadas temáticas como perfeccionamiento de los planes y programas del entrenamiento deportivo, la selección de talentos en el deporte contemporáneo, el deporte en el eslabón de base, sistema de participación competitiva en el deporte de alta competencia y las tecnologías de la informática en el entrenamiento deportivo.
Además los participantes podrán debatir sobre las ciencias aplicadas y el control médico en el entrenamiento deportivo, la gestión y administración de infraestructuras deportivas, el deporte adaptado para personas con discapacidad y el entrenamiento personalizado.
El día 23 se efectuarán cursos curriculares sobre temáticas de interés general acorde a las características del evento.
En el evento se ofertarán postgrados con interesantes temáticas como Ajedrez Escolar Integral, Didáctica del deporte Escolar, Morfología funcional y Educación medioambiental en el deporte y la Cultura Física, Perspectivas Contemporáneas de la Educación Física y la Recreación física y un enfoque contemporáneo en la diversidad, entre otros.