
La XV Conferencia Internacional del Patrimonio de los Pueblos y sus Culturas, sesionará del 17 al 21 de marzo venideros en esta provincia de Granma.
Dedicada al Héroe Nacional cubano José Martí en el aniversario 170 de su nacimiento y a la artista de la plástica Martha Arjona Pérez, en su centenario, la cita servirá para conocer las tendencias actuales de la conservación del patrimonio, no sólo en teoría, sino también en la práctica.
En conferencia de prensa efectuada en el museo provincial Manuel Muñoz Cedeño se conoció que el evento tendrá cinco talleres, los cuales transcurrirán bajo los temas La colección como centro y esencia del trabajo museable; Conservación, restauración y promoción de los Monumentos y sitios históricos; Estudio sobre el Patrimonio Inmaterial. La cuentería popular; Cultura y globalización, sus retos en el siglo XXI y por último La escuela, depositaria de la cultura patrimonial en la Historia de Cuba.
Con la presentación de 76 ponencias, de estas 46 presenciales y 30 de forma virtual, a través de la plataforma Videos Crisol, el trabajo científico tendrá por sedes el patio interior del Hotel Telégrafo, la Maqueta de la ciudad y el Museo de Cera.
Entre las personalidades que asistirán al evento destacan la Doctora en Ciencias Moraima Clavijo Colón, presidenta del Consejo Internacional de Museos de Cuba, el Doctor en Ciencias Israel Escalona Chádez, profesor de la Universidad de Oriente; el Máster en Ciencias Yusuam Palacios Ortega, presidente de la Fragua Martina, el Doctor en Ciencias Julio Moracén Naranjo, profesor de Patrimonio Cultural Inmaterial en el Departamento de Historia de la Universidad Federal de Sao Paulo; el arquitecto Vicente Alejandro Ortega Cedillo, de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco de México, entre otros renombrados estudiosos.
En la Conferencia Internacional del Patrimonio de los Pueblos y sus Culturas estarán representadas once provincias cubanas, además de los países Ecuador, Laos, Estados Unidos, México y Brasil.
Esta XV edición coincidirá con la realización de la Feria Internacional del Libro en el territorio, lo que al decir de sus organizadores es una gran oportunidad y fortaleza para el desarrollo cultural y social de la provincia.
Desde su surgimiento a la fecha, este evento ha permitido involucrar a diversas generaciones en la conservación del Patrimonio y ha sido un aporte a Cuba, México y otros países que nos visitan.