
Sostuvimos cordial encuentro con Cyril Ramaphosa, Presidente de la República de Sudáfrica. Fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre #Cuba y #Sudáfrica, esperanza, amistad, fuerza. Gracias #África, la lucha continua, la victoria es cierta. #SomosCuba. #SomosContinuidas. pic.twitter.com/DPNrIUSyVg
— Inés María Chapman Waugh (@InesMChapman) 25 de marzo de 2019
Según el programa de la visita, la vicepresidenta de los Consejos de Estado y de Ministros también tendrá otras reuniones al más alto nivel.
Chapman llegó a Sudáfrica la víspera, primera escala de una gira que se extenderá hasta el 3 de abril e incluye a Lesotho y Kenia, y en declaraciones a Prensa Latina dijo que el mensaje que trae de Cuba es de ‘amor, solidaridad, cooperación con los países de África’.
En ese sentido, el ministro de Obras Públicas, Thulas Nxesi, quien acudió a recibirla, ponderó la larga data de la cooperación entre los pueblos de su país y Cuba.
#África es parte de la esencia misma de la Nación cubana y nos sentimos orgullosos de nuestras raíces africanas, a pesar del cruel bloqueo impuesto por el imperialismo yanqui, #Cuba continua la colaboración, con #Sudáfrica y el mundo. Amor y amistad. #SomosCuba #SomosContinuidad. pic.twitter.com/u4Uwy224Om
— Inés María Chapman Waugh (@InesMChapman) 24 de marzo de 2019
‘Una cooperación de muchos años, incluso desde antes de que el ANC (Congreso Nacional Africano) estuviera en el gobierno’, puntualizó Nxesi.
En la actualidad -comentó- la cooperación ha continuado y se extiende específicamente hacia el sector técnico profesional. ‘Cuba es uno de los países que más ofrece solidaridad internacional. Gracias Cuba por todo’, concluyó.
En Freedom Park, conmemoramos el 31 Aniversario de la Batalla de #CuitoCuanavale y el Día de la Liberación del #África Austral. En el Muro del Recuerdo en este lugar, están inscritos los nombres de 2289 internacionalistas cubanos que cayeron combatiendo heroicamente.#Cuba, unidad pic.twitter.com/H3nHYF0eah
— Inés María Chapman Waugh (@InesMChapman) 24 de marzo de 2019
La vicemandataria participó ayer en una emotiva ceremonia de reconocimiento a veteranos de la histórica batalla de Cuito Cuanavale, a la que asistieron, entre otros, la ministra de Defensa, Nosiviwe Mapisa-Nqakula, y el titular de Justicia y Servicios Correccionales, Michael Masutha.
Organizado por la embajada Cuba, el acto, efectuado en el complejo monumental Freedom Park, en Pretoria, sirvió para conmemorar el aniversario 31 de la batalla acontecida en esa remota población de la provincia angoleña de Cuando Cubango, la cual tuvo decisivo aporte de internacionalistas de la isla.
Mapisa-Nqakula expresó que en Freedom Park está la historia de su país y recordó que ‘la lucha en Cuito Cuanavale fue en contra de un enemigo común, el régimen racista de Sudáfrica’.
Sobre esa batalla que cambió el curso de la guerra y aceleró la derrota del régimen segregacionista (apartheid) acotó: ‘quiero decir gracias en nombre de los pueblos de África, se lo debemos a Cuba’.
Por su parte, el embajador de la Isla en Sudáfrica, Rodolfo Benítez, ratificó que Cuito Cuanavale, se convirtió en un símbolo de resistencia y coraje ‘tras la victoria allí alcanzada por las fuerzas revolucionarias de Angola, la SWAPO, el MK y Cuba, contra el ejército del oprobioso régimen del apartheid’.
La delegación cubana en esta gira la integran también el subdirector general de Asuntos Bilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Armando Vergara, así como los embajadores de La Habana en las naciones visitadas.