Recibe educadora granmense Premio de mayor impacto económico en Feria nacional de innovación 

Share Button
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 16 enero, 2025 |
0

Yaneisi Fonseca Diéguez, maestra de la Enseñanza Primaria, en el municipio de Bartolomé Masó, en la provincia de Granma, recibió en el marco de Feria nacional de innovación que sesiona en La Habana, el Premio de mayor impacto económico que otorga la Asociación nacional de racionalizadores (Anir).

Fonseca Diéguez, con unos 10 trabajos investigativos, labora en escuelas multígrados de la montaña y, entre el claustro, sobresale por hacer más atractiva la enseñanza de la Historia de Cuba.

Medios de aprendizaje novedosos figuran entre sus creaciones para enseñar a sus estudiantes a valorar una figura histórica, algo menos tedioso que leerse tres y cuatro páginas de un libro.

Dado su conocimiento, también imparte preparaciones metodológicas a los docentes, y de esta manera los acerca a sus novedosos métodos de enseñar la Historia.

La joven pedagoga insiste en el aprovechamiento de fuentes vivas, como las que ofrecen testimoniantes de las luchas por la liberación nacional residentes en Providencia, en plena Sierra Maestra, donde radica su escuela.

Unos 90 testimonios de campesinos de la Sierra Maestra son recopilados en su libro Un regalo al alma de la Revolución. Aquí se tejen historias pocas veces conocidas de quienes ayudaron incondicionalmente a nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, y al Ejército Rebelde. Hombres y mujeres que no solo ofrendaron la vida de sus hijos en el proceso de liberación nacional, sino que también aportaron alimentos, lavaron ropas…

El género literario también es cultivado por esta escritora en un libro y otras investigaciones aparejadas al tema.

“Es muy difícil trabajar desde la educación primaria con un multígrado, donde el docente es un maestro para todos los grados. Se torna muy engorroso poner en una mesa cinco y seis libros de acuerdo al grado del estudiante, sin embargo, con una sola página les acerco a la materia.

Su aspiración es que varios de estos libros lleguen de alguna manera impresa o digital a las escuelas y sirvan para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Al referirse a la experiencia de la feria nacional para la innovación, refirió: “Ha sido un orgullo estar aquí. He tomado experiencia de otros proyectos de Educación que se están haciendo en el país. Me llevo la idea de un proyecto nuevo, sobre medios de enseñanza para las clases de Historia de Cuba que también involucre el medioambiente.

“Mañana debemos estar en el centro Fidel Castro. Esto para mí sería un orgullo porque entre cinco o seis libros que tengo escritos están dedicados a nuestro Comandante en Jefe.

“Unas 89 poesías han sido dedicadas a Fidel. Fidel para mí es un padre. Siempre ha sido mi inspiración. Quienes me conocen saben que siempre le he escrito a él con el corazón. Cuando yo supe de la muerte del Comandante, para mí fue un dolor muy profundo, porque yo amo al Comandante.

“Ese día me levanté de mi cama y escribí esta poesía que nunca la he tachado. Yo escribo y luego tacho, rectifico, pero aquí nunca he hecho cambios. Ni un verbo, ni un adjetivo, nada. Quizás un día un crítico o alguien me diga, Yanisei, tienes que cambiar aquí. Pero la escribí con el corazón y con el alma. Nunca la cambiaré, aunque nunca la pueda publicar. Se titula Un Eterno Comandante:

“Ha muerto un gigante, se escuchó en un bohío. Ha muerto el Comandante, pregonaba el lomerío. Tembló la tierra y el río al morir Caupolicán. Hoy es el gran desafío, ha muerto el Caguairán. (…)”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *