Recibe Granma Día mundial del agua con tierra seca y herida

Share Button
Por Orlando Fombellida Claro (ACN) | 22 marzo, 2023 |
0

Bayamo, – La provincia de Granma, en la porción suroriental de Cuba, arriba hoy al Día Mundial del Agua con embalses deprimidos y tierras agrietadas debido a los efectos de la actual sequía que enfrenta el país.

Las 11 represas administradas por la empresa territorial de aprovechamiento hidráulico Río Grande, contienen solamente 387 millones 752 mil metros cúbicos de líquido, lo cual representa el 41 por ciento de su capacidad total.

Ubicados en los municipios de Jiguaní, Bayamo y Guisa, respectivamente, los embalses Las Villas, Pedregales y Corojo presentan las situaciones más desfavorables con el cinco, nueve y 12 por ciento de llenado, en ese mismo orden.

Según la información publicada por el Puesto de Dirección de la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos, el cuarto y quinto lugares los ocupan las presas Guisa (17 %), en la serrana localidad homónima, y Cauto del Paso (34 %), en Bayamo.

El parte detalla que el último embalse mencionado –el mayor de Granma- puede retener hasta 330 millones de metros cúbicos de agua, y en la actualidad acopia solo unos 111 millones, aproximadamente.

Al cierre del pasado mes de febrero, el 36 % de la superficie total de la provincia se encontraba en condiciones de sequía, declaró al periódico provincial La Demajagua el licenciado Yoendris Rosales Sánchez, especialista del Centro de Meteorología Aplicada, perteneciente a la delegación territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

Detalló que, en los dos primeros meses de 2023, el comportamiento de las lluvias fue inferior al promedio histórico, y ese déficit califica entre severo y extremo en el caso de la totalidad de los municipios de Guisa y Buey Arriba; así como en gran parte de Río Cauto, Bayamo, Yara, Jiguaní, Campechuela, Media Luna y Niquero.

Dicho panorama implica afectaciones al sector de la agricultura en general, y de manera particular al cultivo del arroz, junto a problemas de abasto a más de 33 mil 155 personas que reciben el agua por sistemas de acueductos, cuyas fuentes están secas o con muy bajo caudal.

Entre otras alternativas, la empresa Río Grande trabaja para sostener el servicio mediante el uso de carros-cisternas, y cuenta con el apoyo de pipas de diferentes entidades.

Aunque bienvenidas, las precipitaciones de los últimos días aun no sacian la sed de la tierra y las plantas, ni aumentan significativamente el nivel de los embalses, por cuanto sigue siendo un imperativo el uso racional y productivo del vital líquido.

Desde el año 1992, la Organización de Naciones Unidas proclamó el 22 de marzo como Día Mundial del Agua, con el objetivo de reivindicar la importancia de ese recurso natural, común e imprescindible para la humanidad y todas las especias que habitan el planeta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *