
Unos 600 nuevos docentes nutrirán el sector educacional en la provincia de Granma, Cuba, en el venidero curso escolar 2017-2018, quienes se sumarán al empeño de unos 25 mil colegas locales ya establecidos, de lograr mayor calidad en el proceso enseñanza-aprendizaje.
Doscientos cuarenta de ellos egresaron en el año académico recién finalizado de la escuela pedagógica (EP) Rubén Bravo Álvarez, con sede en Bayamo, y unos 370 lo hicieron de la Universidad de Granma (UdG).
Los de la EP son maestros primarios, de inglés, para la Educación Especial y educadoras de preescolar, en todos los casos de nivel medio, en tanto los de la UdG son licenciados en una extensa relación de especialidades pedagógicas.
La culminación exitosa de sus estudios, varios de ellos con Titulo de Oro y otros reconocimientos, y obtener la Rubén Bravo la condición de Destacada por sexta ocasión consecutiva, es uno de los principales logros de Granma en el período lectivo que acaba de concluir, afirma Leonardo Manuel Tamayo Vázquez, director provincial de Educación.
También, añade, “avanzar en calidad y rigor del proceso docente-educativo, y fortalecimiento del papel del profesor frente a los alumnos”.
De igual modo, conseguir los estudiantes granmenses de duodécimo grado presentados a los exámenes de ingreso a la Educación Superior, realizados en mayo último, índices de promoción solo superados, en el país, por los de la provincia de Las Tunas.
Tamayo Vázquez menciona entre los hechos dignos de encomio, ganar 109 medallas los educandos presentados a concursos nacionales de conocimientos de diferentes asignaturas: 47 los de la Educación Preuniversitaria, 29 los de Secundaria Básica, 27 los de Primaria y seis lo de Enseñanza Técnica y Profesional.
Subrayó que la cifra de 796 trabajadores granmenses reconocidos con condecoraciones educacionales en los primeros siete meses de 2017, entre las cuales figuran 92 medalla José Tey y nueve Orden Frank País de Segundo Grado, ambas otorgadas por el Consejo de Estado de la República de Cuba, es significativo, pues nunca antes se llegó a esa cantidad.
En el próximo curso escolar, “el centro de nuestra labor será la escuela”, preciso Tamayo Vázquez.