
En ocasión del festejo del Día de los Trabajadores de las Comunicaciones, la Informática y la Electrónica, este 24 de febrero, será impuesta la distinción Mario Muñoz Monroy a más de una veintena de hombres y mujeres de ese sector en Granma.
El reconocimiento es otorgado por el sindicato correspondiente, a quienes acumulan 20 años, en el caso de las mujeres, y 25 los hombres, de ininterrumpida y destacada permanencia en el ramo en cuestión.
Erlín Rondón Cedeño, secretaria general del Buró del Sindicato Nacional de Trabajadores de las Comunicaciones, la Informática y la Electrónica (Sntcie), en Granma, dijo que en dicha provincia el programa por la efeméride fue lanzado el día 11 del corriente mes, desde el Centro principal de Telecomunicaciones del municipio de Bartolomé Masó, como reconocimiento al destacado desempeño de su personal.
Añadió que el lema que preside la jornada es Comunicadores por una sociedad en desarrollo, la cual concluirá con el acto que se realizará en la Plaza de la Revolución, en Bayamo, frente a la sede de la Empresa de Correos de Granma, merecedora de ese reconocimiento por ser entidad destacada el año precedente.
“El 2021 fue un año de muchos resultados para todos los trabajadores del sector, tanto estatales como no estatales, y el 2022 será otro año más de compromiso con el pueblo, al que se le prestará buen servicio”, afirmó Erlín Rondón.
El Sntcie en Granma tiene en la actualidad tres mil 861 afiliados, quienes laboran en las empresas de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa), Correos de Cuba, de aplicaciones informáticas (Desoft), de Radiocomunicación y difusión de Cuba (Radiocuba), Joven Club de Computación y Electrónica y de la Oficina territorial de control del Ministerio de Comunicaciones y en el sector no estatal.
El 24 de febrero se celebra en la Mayor de las Antillas el Día del Trabajador de las Comunicaciones, la Informática y la Electrónica, porque en igual fecha de 1958 se realizó desde la Sierra Maestra la primera transmisión, dirigida por el Comandante Ernesto Che Guevara, de Radio Rebelde, que muy pronto se convirtió en un arma al servicio de la Revolución al permitir al pueblo tener noticias del Ejército Rebelde.