Reconexión eléctrica impulsa la recuperación en Granma

Share Button
Por Eugenio Pérez Almarales | 12 noviembre, 2025 |
0
FOTO Empresa Eléctrica de Granma

La reconexión de la provincia de Granma al Sistema Electroenergético Nacional ha generado un notable incremento en la disponibilidad de energía eléctrica y mejoras en el abasto de agua en varios territorios, según se destacó en la sesión de este martes del Consejo de Defensa Provincial (CDP).

Hasta entonces, los trabajadores de la Empresa Eléctrica mantenían activos microsistemas locales que, aunque inestables, permitían proteger servicios vitales como hospitales y estaciones de bombeo.

Asimismo, obreros y técnicos de Recursos Hidráulicos lograron reactivar el dren número dos, severamente dañado por el huracán Melissa, obra que ahora tributa 180 litros por segundo a la ciudad de Bayamo, según informó Marbelis Campos Busquet, delegada del Instituto.

La jornada también estuvo marcada por el retorno progresivo de evacuados a sus hogares, la entrega a las familias dañadas de tejas de cinc, colchones de espuma y muelles, entre otros recursos.

También, por el llamado de Yudelkis Ortiz Barceló, presidenta del CDP, a acelerar la distribución de arroz y otros productos de la canasta familiar, especialmente en zonas rurales de difícil acceso y en bodegas de Bayamo.

Aresqui Hernández Ramírez, coordinador de programas y objetivos del Gobierno en Granma, informó sobre la recuperación de 679 hectáreas de cultivos y la recogida de más de mil 500 latas de café.

En Río Cauto se instalaron un hospital de campaña donado por la India y dos plantas de tratamiento de agua, similar a la emplazada en Cauto Cristo.

También se reportó el regreso de decenas de reses desaparecidas durante el paso de Melissa, y que el Ministerio de la Agricultura organiza el conteo de la masa ganadera.

El teniente coronel Eber Fonseca Linares, jefe del órgano de la Defensa Civil, informó que más de mil 200 personas permanecen protegidas y cerca de cuatro mil viviendas han sido certificadas como afectadas.

Al cierre de la sesión del Consejo, Ortiz Barceló orientó la creación de un programa especial de atención emocional, liderado por artistas y psicólogos, para acompañar a los residentes de comunidades dañadas por el huracán.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *