La Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC) en la provincia de Granma, reconoció este fin de semana la labor de los asociados más destacados, a propósito de cumplirse este 14 de junio el 42 aniversario de creada la organización.
Un encuentro entre presentantes de la asociación en la provincia y sus estructuras en los municipios, a través de video conferencia, fue el espacio para ese reconocimiento, y en el cual se reflexionó sobre cuánto se ha aportado y cuánto más puede aportarse a la dinamización de la economía nacional y territorial, a la marcha del proceso ordenamiento y a la aplicación de las medidas diseñadas por el país en busca de eficiencia en todos los procesos productivos y servicios.
El Doctor en Ciencias Rubén Villegas Chávez, consultor de la CANEC (consultoría económica de la asociación) dio una magistral conferencia sobre el bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos contra el país, cuyo real impacto quieren solapar los enemigos de Revolución, adjudicando nuestras limitaciones materiales a ineficiencia en la administración de los recursos disponibles.
No obstante, se reconocieron nuestras objetivas reservas de eficiencia, y lo que pueden seguir aportando los economistas y contadores, en una mejor interpretación de nuevas resoluciones, en la organización de los procesos económicos y en la optimización de todos los recursos.
Juan Carlos Guerra y Daniel Silveira, funcionario del Partido en Granma y Coordinador de Programas y Objetivos en el Gobierno provincial, respectivamente, instaron a fortalecer el trabajo en esas direcciones, mientras el Máster en Ciencias Carlos Alberto Sánchez Hernández, presidente de la ANEC en el territorio, ratificaba tal compromiso en nombre de los poco más de cuatro mil 500 economistas granmenses, agrupados en 298 secciones de base.
La Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC), como organización no gubernamental, de afiliación voluntaria y autofinanciada, fue fundada el 14 de junio de 1979 en capital cubana, y desde entonces ha contribuido a potenciar la participación de sus miembros en el desarrollo económico y social del país. El gremio realiza múltiples acciones en aras de una economía socialista eficiente, como prestación de asesorías, capacitación y asistencia técnica económica, financiera y contable a las entidades interesadas, y cursos de capacitación económicas.