
Dedicado a la figura del Apóstol José Martí, el acto provincial por el inicio del curso escolar 2024-2025 tuvo lugar, este lunes, en el parque central de Jiguaní, en la sur oriental provincia de Granma.
En la ocasión, se reconoció a este municipio por los buenos resultados alcanzados en el proceso de ingreso a la Educación Superior, territorio que logró, además, 15 medallas en los concursos nacionales de diferentes asignaturas.
De igual manera recibieron el agasajo los estudiantes Alejandra Girón Rosabal y Endiel Álvarez Cámbar, quienes obtuvieron medalla de Oro y Plata, respectivamente, en los Juegos Nacionales Escolares.
Entretanto, maestros e instituciones educativas que tuvieron activa participación en los aseguramientos de las actividades del verano, igualmente recibieron el reconocimiento. Sobresalen la Secundaria Básica Urbana, Manuel Hernández Osorio, y el centro mixto Luis Augusto Turcios Lima.
Por otra parte, en representación de los educandos jiguaniseros, la joven Heydis Coronado Gómez, estudiante del Instituto Preuniversitario Ignacio Pérez Zamora, patentizó el compromiso de hacer de cada jornada de clases una victoria de saberes, al tiempo que exhortó al estudiantado profundizar en la historia de Granma.
En las palabras centrales el director general de Educación en la provincia, Manuel Abelardo Ortiz Uriarte, destacó el logro del gobierno cubano en abrir las aulas para esta nueva etapa a más de 118 mil 987 educandos, en mil 082 instituciones educativas en la provincia, a pesar de las escases de recursos, y el complejo escenario que vive hoy el país.
Estuvieron presentes en el acto de inicio del curso escolar Yudelkis Ortiz Barceló, Primera Secretaria del Comité provincial del Partido; Yanetsy Terry Gutiérrez, Gobernadora en el territorio, así como las máximas autoridades políticas y gubernamentales de Jiguaní.
También participaron Migdalia Josefa Barreiro Cisneros, Secretaria General de la Central de Trabajadores de Cuba, en la provincia; Ana Delis Téllez Ortiz, Secretaria General del Sindicato Provincial de Trabajadores de la Educación la Ciencia y el Deporte, y directivos de los centros educativos, maestros, alumnos y padres, y una representación del pueblo jiguanicero.
Las actividades culturales estuvieron a cargo del movimiento de artistas aficionados del territorio con la participación especial de la Colmenita, Rio de Oro.