Reconocen desempeño de comunidad científica granmense durante el 2021 (+fotos y video)

Share Button
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 12 enero, 2022 |
0
De izquierda a derecha, iris Betancourt Téllez, delegada del CITMA en Granma, la doctora en Ciencias, Aida Mercedes Sera Fernández, quien recibiera por el Consejo de las Ciencias Sociales el Premio anual por la obra de la vida, y el Doctor en Ciencias, Guillermo Calixto González, Premio a la Obra de la Vida 2021.

 

En el marco de los festejos por el Día de la ciencia cubana, a celebrarse el venidero 15 de enero, la Delegación territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), en Granma reconoció aquellos investigadores con un desempeño meritorio en la investigación científica y la innovación tecnológica durante el 2021.

En acto solemne, en el salón de Protocolo de la Plaza de la Patria, de Bayamo, se hizo entrega de reconocimientos a aquellas investigaciones y resultados de mayor incidencia e impacto en la vida económica y social de Granma.

Destacan por su impacto científico los siguientes resultados: Propagación semiautomatizada de plantas de morera y plátano en sistemas de inmersión temporal; Manual de procedimientos y técnicas para el control interno del área contable-financiera empresarial; Reciclaje de nutrientes y producción de bioenergía a partir de residuos agroindustriales en las zonas rurales; Aceites esenciales de Cúrcumas: Composición química y actividad insecticida, antibacteriana y acaricida y Propuesta de una red de suministro de biogás en la comunidad rural El Almirante,  por citar algunos.

En el sector de la Salud Pública resaltan las siguientes investigaciones: Sistema de acciones para la estimulación cognitiva de la memoria visual en ajedrecistas escolares; Estrategia científico-académica para la implementación de la especialidad de Medicina del Deporte en el Centro Provincial de Medicina del Deporte en Granma; Entrenamiento socio-psicológico para favorecer la motivación de logros en boxeadores; Parámetros clínicos, bioquímicos y metabólicos predictores de complicaciones vasculares en diabéticos tipo 2; Metodología para el perfeccionamiento de la cultura investigativa en egresados de las Ciencias Médicas, y Albúmina sérica como factor pronóstico de fallo múltiple de órganos en pacientes con peritonitis difusa secundaria.

En el sector del Deporte y la Educación física despuntan por su valor social: Estrategia de trabajo con los atletas de beisbol, del municipio de Bayamo, de la categoría 11-12 años, campeones cubanos del evento Las Pequeñas Ligas Versión de 2020; Ejercicios con pelotas medicinales para mejorar la fuerza muscular de los lanzadores de béisbol; Sistema de acciones para la estimulación de flexibilidad cognitiva y control inhibitorio en la gimnasia rítmica escolar en la provincia de Granma,  y Estrategia de intervención psicológica para la concentración de la atención en lanzadores de béisbol social en Granma.

Por su impacto medioambiental, se reconoce la investigación titulada: Propuesta de acciones de impacto ambiental reducido para el aprovechamiento maderero de Pinus maestrensis Bisse en la Unidad empresarial de base Silvícola Guisa.

Por su impacto social, el Citma decidió agasajar los siguientes estudios: Sistema de evaluación técnica en los pesistas escolares de Granma; Modelo pedagógico de orientación familiar para la convivencia hacia el desarrollo integral de la infancia preescolar; La formación permanente de los recién graduados de las Ciencias Pedagógicas; Contribución del diplomado en Administración Pública a la gestión de los directivos de la provincia de Granma; Actitudes de autocuidado de la sexualidad: Exigencias de la Agenda 20-30; expresiones socioculturales de la migración rural en el municipio de Guisa. Estudio de caso en la comunidad montañosa de Victorino, entre otros.

El Consejo de las Ciencias Sociales y Humanísticas de Granma hizo entrega del Reconocimiento anual Por la obra de toda la vida a la Doctora en Ciencias Aida Mercedes Sera Fernández. Licenciada en Educación en la especialidad de Historia y Ciencias Sociales desde el año 1993; Profesora Titular de la Universidad de Ciencias Médicas de Granma, Líder de la Cátedra Honorifica Fidel Castro Ruz de dicha institución.

Además, fue otorgado el Premio Por la Obra de la Vida al doctor en Ciencias, Guillermo Calixto González Labrada, Profesor Titular y educador destacado del siglo XX. Presidente del Consejo provincial de las Ciencias Sociales por más de una década.

González Labrada constituye un perseverante investigador con aportes significativos en la formación de maestros y doctores en ciencias. Por la labor desempeñada ha sido merecedor de la medalla Pepito Tey, la medalla Conmemorativa de la Alfabetización, la distinción Rafael María de Mendive y otros reconocimientos.

En ese contexto el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte otorgó la distinción Juan Tomas Roig, a Raúl Paz Tornés y  a Juan Rafael Aguilar Ramírez quienes han laborado de forma ininterrumpida en el sector con una actitud ejemplar.

El Doctor en Ciencias Julio César González Aguilera al hablar en nombre de los premiados, agradeció al Citma la entrega de tan importantes premios, y patentizó el compromiso de los científicos, investigadores del territorio con la Patria.

“La ciencia es fortaleza necesaria y soberanía de la nación. Es ella la fuerza motriz para lograr el desarrollo socioeconómico, es por ello que la dirección del país ha depositado una gran confianza en sus científicos y nos ha comprometido a seguir construyendo la sociedad a la que aspiramos.

“Por eso el llamado a continuar trabajando de manera consagrada,  integrada y sin límites entre los saberes para transformar todo lo que sea necesario.

“La aplicación de la ciencia a la lucha contra la Covid-19 debe ser el modelo al que debemos aspirar, cada día, como vía al fin para lograr la soberanía de la nación. Seguiremos trabajando con amor para la ciencia”, sentenció González Aguilera

A la entrega de estos premios, asistieron dirigentes del Partido, del Gobierno, y representantes de la comunidad científica granmense.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *