
Una comisión del Ministerio de Educación Superior, encabezada por el viceministro Doctor en Ciencias Reynaldo Velázquez Zaldívar, reconoció a la Universidad de Granma la alta calidad de los programas de formación profesional y doctoral, la labor extensionista y su compromiso con el trabajo comunitario.
Reunidos en la sala teatro Julio Antonio Mella, del campus Blas Roca Calderío, de Manzanillo, resaltó, también, las vastas potencialidades del claustro profesoral y subrayó la dedicación y el nivel académico de sus miembros, puntos que evidencian el sólido desarrollo de la Casa de Altos Estudios.
Velázquez Zaldívar elogió el cumplimiento de la misión universitaria en condiciones socioeconómicas complejas y señaló el mantenimiento de la vitalidad y el compromiso de la institución.
Los visitantes enfatizaron, asimismo, en la importancia de fortalecer el trabajo político-ideológico y el enfrentamiento a las ilegalidades, acciones que consideraron esenciales para el buen funcionamiento y la calidad del sistema universitario cubano.
En la reunión resumen de la visita, la Máster en Ciencias Narcy Bueno Figueras, rectora de la Universidad, presentó un balance integral que reflejó resultados positivos, y las proyecciones para el 2026.
La Universidad de Granma fue fundada el 10 de diciembre de 1976, como Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias de Bayamo, con formación de ingenieros agrónomos, pecuarios y médicos veterinarios, y hoy posee ocho facultades y 11 Centros Universitarios Municipales.
En 1997 se convirtió en Universidad de Granma, y amplió su misión con la formación de profesionales en las áreas económicas, tecnológicas, sociales y humanísticas, manteniendo su liderazgo en las ciencias agropecuarias en el oriente de Cuba.