Reconocen quehacer científico en Granma durante 2024 (+fotos)

Share Button
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 10 enero, 2025 |
0
FOTO Marlon García Zayas

Conscientes de la necesidad de poner la ciencia en lengua diaria para escribir nuestro presente, entidades, personalidades e instituciones de este territorio, fueron agasajados durante acto político-cultural, en el museo casa natal Carlos Manuel de Céspedes, por sus contribuciones desde la ciencia, la tecnología y la innovación al  desarrollo económico y social de Granma.

La delegación provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) reconoció entre las entidades del Ministerio de la Agricultura, al Instituto de Investigaciones Agropecuarias  Jorge Dimitrov, la Unidad de ciencia, tecnología de base Estación Agroforestal de Guisa y la Estación territorial de Jucarito.

Del  Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, distinguió al Archivo Histórico provincial, el Centro de Información y Gestión Tecnológica, y el Centro Meteorológico provincial, en tanto del sector del Ministerio de Educación Superior agasajó a la Universidad de Granma, la Facultad de escuela del Partido Desembarco del Granma y la Universidad de Ciencias Médicas.

Del sector empresarial avanzaron en la aplicación de la ciencia  la Empresa agroindustrial de granos Fernando Echenique, la Cárnica y la Ueb Derivados del azúcar.

Entre las personalidades más sobresalientes del período se encuentran los Doctores en Ciencias Sergio Rodríguez Rodríguez, de la Universidad de Granma, y los Másteres en Ciencias Marcelo Cid Zayas y Eberto Hernández Suró, de la delegación del Citma.

También merecieron palmas los Doctores  en Ciencias Juan José Silva Pupo, de la Universidad de Granma; Julio César González y Alexis Álvarez Aliaga, del Hospital Carlos Manuel de Céspedes, estos dos últimos  galardonados en 2024 con la Orden Carlos Juan Finlay, así como el Doctor en Ciencias Arisbel Leyva Remón, quien recibió el Reconocimiento provincial del Consejo de las Ciencias Sociales y Humanísticas.

El Doctor en Ciencias Julio César González, al hablar a nombre de los premiados, reconoció en la ciencia, la tecnología y la innovación, la fuerza motriz para lograr el desarrollo socioeconómico del territorio y precisó que la aplicación de la ciencia durante la lucha contra la COVID-19 debe ser el modelo  al que se debe aspirar cada día a fin de lograr la soberanía de la nación y la innovación,  junto a la transformación digital y la comunicación social.

FOTO Marlos García Zayas

Por último, patentizó el compromiso de los hombres y mujeres de ciencia de esta provincia a trabajar, de manera consagrada y desde los saberes,  por transformar el entorno socioeconómicos de la noción.

En ese contexto, también fueron premiados actores sociales, cuatro Investigadores Titulares y dos premios de la Academia de Ciencias de Cuba vinculados a las investigaciones “Desarrollo de habilidades profesionales para la producción de alimentos en la especialidad de zootecnia veterinaria”, fruto de una colaboración entre la Universidad de Granma y la de Guantánamo, y “Estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgo sísmico”, realizado por el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas en Granma junto a la subdelegación de Medio Ambiente del Citma.

Por validar resultados de proyectos insertados a programas territoriales de ciencia, tecnología e innovación y que continúan el cierre del ciclo investigativo se reconoce a: “Perfeccionamiento de las capacidades para la gobernanza ambiental en decisores vulnerables de la provincia de Granma y Programa de Educación ambiental para comunitarios en la Playa Punta Hicacos, de Pilón.

En la modalidad de innovación de procesos, se reconocieron los resultados “Ciencia e innovación. Catalizador del desarrollo en el Laboratorio Farmacéutico de Liquidos Orales (Medilip)” y  “El uso del Cumeric en enfermedades respiratorias infecciosas en Granma tras su escalado industrial y registro”, que comparte el Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Tecnologías Nuclear del Citma, Medilip y la Dirección provincial de Salud.

Se suma a estos lauros, la investigación “Efectos de las variaciones climáticas temperatura y Humedad relativa sobre la respuesta productiva  de cultivares de arroz en la zona oriental de Cuba” y “Aplicación de la propuesta técnica para el manejo integral de la nutrición del arroz”, ambos de la Estación territorial de granos de Jucarito.

En la modalidad de servicios científicos-técnicos, se distingue al Servicio Meteorológico de Granma, perteneciente al Centro Meteorológico provincial, adscrito al Citma.

Presidieron este acto Tania María Heredia de la Guardia, miembro del buró provincial del Partido Comunista de Cuba, Ana Delis Téllez Ortiz, Secretaria General del Sindicato de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte e Iris Betancourt Téllez, Delegada del Citma.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *