Recordando al cubano Gustavo Robreño

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 18 diciembre, 2022 |
0

El destacado actor y dramaturgo Gustavo Robreño Puente, uno de los fundadores del Teatro Alhambra y costumbrista del teatro cubano nació un día como hoy 18 de diciembre, pero de 1873, en  Vueltabajo, Pinar del Río.

Con veinte años, debido a sus labores independentistas, abandona la Isla para radicarse en España, tiempo clave en su formación al  relacionarse con los integrantes de la futura Generación del 98 y comparte con ellos los procesos de avidez literaria, la curiosidad intelectual mientras conforma su talento dramatúrgico y las dotes actorales.

De regreso a Cuba se radica en La Habana, donde tras un corto tiempo en el Teatro Lara, pasa a ser uno de los fundadores del Alhambra, el lugar donde haría casi toda su carrera, y para el cual escribió, junto a su hermano Francisco, mas de 200 obras de teatro vernáculo.

Desde este coliseo destacó además como un actor preferido del público, su nombre en el cartel de promoción era una apuesta  segura, pues además de sus dotes interpretativas fue un gran imitador de políticos del momento, destacando su interpretación de Mario García Menocal y el general Freyre de Andrade, las sátiras políticas tenían tanta acogida que eran parte de las tandas del teatro ubicado en Consulado y Virtudes.

Robreño, como otros de la época, sobrepasó los límites de la dramaturgia para abarcar, en su producción literaria, géneros como la narrativa, la poesía o las crónicas periodísticas. Siendo, como Gustavo Sánchez Galarraga, uno de los libretistas mas completos de su época.

En su extensa producción teatral destacan títulos como: “La madre de los tomates”, “Ni toros ni gallos” -con música de Anckermann-, “El jipijapa”, “El ciclón”, “Napoleón”, “La emperatriz del Pilar”, etc. La más famosa y versionada de sus obras fue “Tin Tan te comiste un pan”, que más tarde se tituló “El velorio de Pachencho”.

La narrativa de corte satírico de Gustavo Robreño cuenta con joyas del género como: “Historia de Cuba, narración humorística”, y “Saltapericos”. También escribió obras de corte histórico como “La Acera del Louvre”…

Como periodista uso casi siempre el seudónimo cazabobos, sus colaboraciones aparecieron en medios tan importantes como: el Diario de la Marina, La Prensa, La Discusión, La Lucha, etc. y en los semanarios Gráfico, La Política Cómica y La Semana, de los cuales fue fundador.

Gustavo Robreño murió en La Habana un 11 de marzo de 1957.

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *