Recordando a Manuel Navarro Luna

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 15 junio, 2021 |
0
FOTO/ Archivos de la revista Bohemia

Foro archivo de BohemiaEl 15 de junio de 1966, el pueblo cubano y su cultura perdían a uno de sus más consagrados intelectuales, el poeta Manuel Navarro Luna, nacido el 29 de agosto de 1894, en  Jovellanos, Matanzas y acogido en Manzanillo como a un hijo.

 

En esta ciudad del Guacanayabo, al suroeste de la actual provincia  de Granma, desempeñó los más humildes y diversos oficios e Inició su labor poética reconocida al publicar, en 1915, sus primeros versos en las publicaciones locales, Penachos y Orto, hasta formar parte del grupo literario de la localidad.

Durante su activa vida social y revolucionaria, este publicó numerosos libros, todos de gran acogida popular, entre ellos : Corazón Abierto, en 1922, Refugio, en 1927; Surco en 1928, Siluetas Aldeanas, en 1929, Cartas de la Ciénaga, en 1932; Pulso y Onda, en 1936; La Tierra Herida, en 1943.

Navarro Luna no solo fue un excelente poeta, también desarrolló una significativa labor política .Sus ideas antimperialistas lo llevaron a ingresar en el Partido Comunista de Cuba y por esa causa, en los años siguientes, sufrió persecución y encarcelamiento .

Tras producirse el triunfo revolucionario de 1959, Manuel Navarro Luna comenzó a realizar distintas actividades dentro del proceso de cambios y de construcción de una sociedad más justa y diferente.

Desde 1994 el Centro de Promoción para la cultura literaria Manuel Navarro Luna, de Manzanillo, le honra con la premiación  de un concurso y la promoción  de nuevos escritores .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *