Recordando a Senén Suárez

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 7 octubre, 2025 |
0

Un día como el de hoy, 6 de octubre, pero del año 2013, falleció en La Habana Abdón Senén Suárez Hernández. El “Zurdo Maravilloso”: compositor, tresero, guitarrista, director musical y arreglista.

De gran versatilidad dentro del campo musical, en La Habana comenzaron sus primeros triunfos cuando se presentó como integrante de un trío en La Corte Suprema del Arte.

Tuvo una gran versatilidad dentro del campo musical. Fue un singular instrumentista, compositor, arreglista y director de agrupaciones musicales, así como resultó ser un virtuoso tocando el tres.

A partir de los años finales de la década del treinta, en el siglo XX, integró diversos grupos musicales en Matanzas, pero fue en La Habana donde comenzaron sus primeros triunfos. Luego formó parte de otras agrupaciones, incluso algunas especializadas en la interpretación de instrumentales, como fueron el Conjunto de Gales, con Luis Plat y sus guaracheros. Posteriormente integró el grupo de Celso Vega y su quinteto con los que realizó numerosas grabaciones discográficas. Fue, además, integrante de Los Guaracheros de Oriente, y del Conjunto Ernesto Grenet.

En1950 organizó un Conjunto que llevó su nombre y con el que grabó varias canciones. En1959 reestructuró esta agrupación y surgió el Combo de Senén Suárez con el que alcanzó nuevos lauros, fundamentalmente en el período de 1966 y 1969, con la interpretación y grabación de versiones musicales de números internacionales.

Después de su jubilación como músico escribió un libro llamado Las raíces del Son editado en Barcelona España, presentado por María Teresa Linares y con prólogo de la musicóloga doctora Victoria Ely Rodríguez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *