
Integrantes de la Expedición juvenil Sembrar con Ciencia intercambiaron con productores granmenses, en recorridos realizados, lunes y martes últimos, por los municipios de Bayamo y Jiguaní.
El dúo formado por Arianna Hidalgo Machado y Arnel Hernández Escobar, jóvenes destacados, coincidieron en resaltar lo fructífero de la visita por el territorio que tiene como objetivo el rescate de buenas prácticas agrícolas en la producción local de alimentos.
La provincia estuvo representada por Hidalgo Machado, quien destacó la importancia de la tarea con la que se promueve la generalización de las técnicas innovadoras para fortalecer las capacidades productivas en el sector de la agricultura cubana.
En este certamen asisten investigadores, productores y profesionales de la Educación Superior auspiciado por el Ministerio de la Agricultura, el Programa Nacional de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional.
Directivos de las instituciones organizadoras insistieron en la urgencia de recuperar la infraestructura no explotada que se ha ido deteriorando con el tiempo, sobre todo en el renglón ganadero, y que ahora requiere de la iniciativa y afán de las nuevas generaciones para revertir esa situación y destinarlas nuevamente a cumplir las prestaciones que requiere el país.
Igualmente, que esta es una oportunidad para poner en conecto a los jóvenes productores más allá de la expedición para atender de la mejor manera sus inquietudes y brindarles la debida atención.
Asimismo, precisaron que los participantes están imbuidos en un proyecto de conservación de los recursos fitogenéticos, dentro de áreas protegidas, que son zonas donde la agricultura debe tener más cuidado, por sus recursos de biodiversidad y la vulnerabilidad de estos sistemas, al ser puntos menos impactados por el ser humano, y de cómo implementar las prácticas sostenibles que conserven el patrimonio nacional.