Recorren viceministro de Industrias y Diputados, entidades claves de este Ministerio en Granma

Share Button
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 19 septiembre, 2023 |
0
FOTO Rafael Martínez Arias

De cara al proceso de rendición de cuentas, que el Miniterio de Industrias (Mindus) hará en el mes de diciembre a la Asamblea Nacional, diputados granmenses,  pertenecientes a las cuatro comisiones encargadas de fiscalizar este proceso, recorrieron algunas entidades del territorio adscritas a este Ministerio, encabezado por su viceministro, Ernesto Cedeño Rodríguez.

“La visión es dotar a los Diputados de información sobre el Ministerio, a qué se dedica, qué hacen sus entidades, cuáles son las proyecciones y a su vez tener una apreciación de cómo estos representantes del pueblo, ven nuestras entidades” , explicó Cedeño Rodríguez.

Este intercambio, también pone a los diputados granmenses en mejores condiciones para enfrentar el primer proceso de rendición de cuentas, convocado por el Consejo de Estado del 15 de octubre al 30 de noviembre, durante el cual se analizan temas de interés para la nación.

Como parte del programa se visitaron entidades de la cabecera provincial con un importante papel en la vitalidad del territorio: la Empresa Mecánica Bayamo, el Taller de gases industriales, la Empresa textil Texoro, el Combinado de coches pertenecientes a Dione y la pequeña empresa estatal Pexac.

Los trabajadores de estas entidades explicaron a los parlamentarios lo que están haciendo para implementar la Estrategia Económica y Social del país,  los retos de la industria  y sobre las oportunidades  para crecer y aportar a sectores estratégicos, a partir de la diversificación de su objeto social primario, la implementación de la economía circular y las producciones cooperadas.

“Sin dudas, en el territorio hay muchas potencialidades que en la misma medida que fortalezcamos la colaboración entre las entidades, los encadenamientos y las capacidades de otras industrias cercanas a la provincia irán dando frutos.

“En Granma hay muchos deseos de hacer. Todavía tenemos que trabajar para elevar los salarios, incrementar la  aplicación de la innovación, pero en sentido general, los directores y los colectivos laborales están enfrascados en buscar soluciones para vencer las adversidades y satisfacer las demandas del pueblo y de los sectores estratégicos”, valoró Cedeño Rodríguez.

Previo a este recorrido, los Diputados recibieron una caracterización de la composición del Mindus en Granma y de los derroteros hasta el 2030 a nivel de país.

En ese contexto trascendió que entre los principales problemas que enfrenta está el déficit de financiamiento, lo cual impacta negativamente en varias entidades nacionales.

Hoy constituyen retos: incrementar las exportaciones, disminuir componentes importados, buscar alternativas para depender cada vez menos de la caja financiera del país, aprovechar las fortalezas endógenas de cada territorio y que estas fructifiquen en provechosos encadenamientos.

Teresa Pérez Trinchet, vicegobernadora de Granma, insistió en la valía de este sistema de trabajo en aras de capacitar y transmitir a los Diputados las experiencias de las entidades locales y del Ministerio por atemperarse a las condiciones económicas actuales.

En tanto Eddie Galán Jiménez, miembro del Buró provincial del Partido, destacó el peso de varias entidades granmenses en sectores estratégicos del país y cuyos resultados se deben socializar en este proceso de rendición de cuentas y en otros espacios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *