Los miembros de la Asociación Nacional del Ciego en Granma están inmersos en la celebración del aniversario 47 de su constitución aquí, el ya lejano primero de julio de 1978 y, desde tres años antes, su fundación en todo el país.
Esta vez, especialmente, se rinde homenaje a los fundadores de la asociación: Manuel Ángel Infante, Erasmo Figueredo e Idael Tamayo Arias (fallecidos) y a Norberta Tasiana Diéguez Tressord (Nenita), quien aún es una fuente de saberes y ejemplos.
Yoandy Andino, actual presidente de esta institución, considera que es honor y compromiso continuar el trabajo de integración de la membresía de la Anci en todos los órdenes de la vida nacional.
Desde comienzos del año hasta abril, fueron efectuadas las asambleas municipales; después, activos con los jóvenes y, en mayo, tocó su turno a los activos de las cuatro comisiones que integran la Asociación: Equidad de género, Adulto mayor, juventud y niñez y sordo-ciegos.
En función de esto, se han desarrollado actividades: comenzamos, en enero y febrero, con asambleas en todos los municipios; en abril, se hizo un activo con los jóvenes en la instalación Los Cantiles; en mayo realizamos los activos de las cuatro comisiones, con gran éxito.
El chequeo de emulación reconoció a los municipios y trabajadores vanguardias del año 2024. En el verano, se realizarán competencias de juegos de mesa y participativos; todas las actividades de esta etapa serán como saludo al aniversario 50.
“Del 7 al 9 de octubre sesionará la Asamblea nacional, nuestro congreso, en la capital. Granma estará bien representado, tendremos una veintena de participantes entre delegados e invitados. Preparamos con intencionalidad todas las actividades de la Jornada de equiparación de oportunidades del 27 de noviembre al 3 de diciembre, también como saludo a este 50 aniversario de su creación. Hemos tenido fundadores que han marcado época y han sido paradigmas para los jóvenes que hoy asumimos su relevo”, reiteró Andino, quien expresa su intención de ser fieles al legado de sus predecesores.