Recuerdan en Jiguaní fundación del Programa de Salas de Televisión

Share Button
Por Eugenio Pérez Almarales | 28 marzo, 2025 |
0
FOTO/ Rafael Martínez Arias

La fundación del programa de Salas de Televisión, hace casi 23 años, por el Comandante en Jefe, Fidel Castro, fue recordada este jueves en Jiguaní, municipio que sobresalió por sus resultados en esta iniciativa en la provincia de Granma durante el año recién concluido.


El escenario de la celebración fue la comunidad rural de Monte Alto, a cuatro kilómetros de la cabecera municipal, en la carretera que conduce a Dos Ríos, y resultó un festejo organizado y disfrutado por la comunidad.

Lulubel Infante Girón, directora provincial, agradeció el empeño de los trabajadores por mantener la vitalidad de las salas, no obstante las limitaciones materiales que afronta el país, como consecuencia de la crisis económica mundial y del bloqueo de los Estados Unidos contra Cuba.


Destacó que cuentan con 400 unidades, 156 de ellas en zonas de la Sierra Maestra, y resaltó la participación de sus colectivos en tareas del programa materno-infantil y en labores de prevención social, sobre todo la ayuda a ancianos que viven solos.

También, significó su desempeño en apoyo a la cosecha de café, la lucha contra el alcoholismo y la drogadicción, y el respaldo a cuanto proceso político realizan las organizaciones revolucionarias.

Infante Girón, como pruebas del reconocimiento social logrado por las Salas, citó que los integrantes del programa, son delegados del Poder Popular y dirigentes de las organizaciones de masas en los barrios.

Brey Capote Castillo, líder de las salas de televisión en Jiguaní, atribuyó a los 105 trabajadores de las 30 unidades de la localidad, el mérito de haber ganado la sede de la festividad provincial, resalto el trabajo por fomentar el conocimiento de la historia local y agradeció a Fidel la iniciativa.

En el acto, felicitaron, además, a los trabajadores de los municipios de Campechuela, Bartolomé Masó y Guisa, como integrantes del grupo de avanzada.

Asimismo, reconocieron a las salas de Monte Alto, Nueva Paz, La Casualidad, Palmarito 1 y Tasajera, y a los trabajadores Eraldo Quintero Aliaga, Yurdania Oliva Rodríguez, Raquel Aguilar Pelegrino, Ricardo Alcolea Viamonte, Adis Ledis Cedeño Ricardo, Vidalina Idelmis Rondón Fonseca, Francisca Pérez Hechavarría y Milexis Beatón Camejo, todos de Jiguaní.

También, actuaron artistas del municipio, entre ellos Arsenio Capote Ferrales y su grupo, Voces del son, que estrenaron su canción Idea genial, dedicada al Programa.

Presidieron, también, la rememoración, Yordanis Charchabal de la Rosa, primer secretario del Partido en Jiguaní, y Alain Ramírez Villa, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular.

Durante los días 28 y 29 de marzo del 2002, Fidel inauguró, desde Granma, cuatro programas nacionales de la Revolución: el 28, el de Enseñanza de las Artes Plásticas y el Curso de superación integral para jóvenes, ambos en Manzanillo; el 29 por la mañana, el de salas de televisión, en El Puntico, Campechuela, y en la tarde, el de Introducción de la Computación en la enseñanza primaria, en Pilón.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *