
Con más de 48 toneladas de masa vegetal de plantas medicinales los agricultores granmenses cumplen al 123 por ciento el plan de entrega al Ministerio de Salud Pública en lo que va de 2021.
Alcides Aguilar Carrazana, subdelegado provincial del Ministerio de la Agricultura, informó que aunque se excedieron los volúmenes totales, sin embargo de las 33 especies planificadas se incumple una, por 32 kilogramos de té de riñón a cargo de la Unidad empresarial granja urbana, adscripta a la Empresa agropecuaria Bayamo.
Aguilar Carrazana significó la importancia de extender la medicina herbolaria con el propósito de producir fito y apifármacos para sustituir los medicamentos de síntesis química en falta, máxime en medio de la pandemia de la Covid-19 y el recrudecido bloqueo del Gobierno estadounidense.
Granma cuenta con una Finca provincial con 30 hectáreas en la capital provincial y otras municipales y se trabaja en acciones para potenciar sus plantaciones de llantén, menta, tilo, orégano, caña santa, árnica, pasiflora, guayaba y plátano, entre otras.
El subdelegado agrícola dijo que existe un programa de transformación de la instalación para aumentar la capacidad con un modelo de gestión, mejoramiento y conservación de suelos, certificación del sistema de riego y drenaje, además del techado de la casa de cultivo semiprotegido y de posturas.
Destacó que se dan pasos para recuperar la finca establecida de Manzanillo, que aporta el 40 por ciento del total del volumen provincial y en la revitalización de la producción desde patios y parcelas en el programa de agricultura familiar.
En el territorio hay tradición en el uso por la población de las plantas medicinales tanto natural como de las sustancias y productos elaborados a partir de estas, lo cual ha cobrado auge en las condiciones actuales que vive el país .