Como parte de sus proyecciones en el presente año el sistema de Salud Pública en la provincia de Granma busca reforzar desde la capacitación de médicos, enfermeras y demás personal el programa de la Atención Primaria de Salud.
Según declaraciones de Madeleyne González Broche, rectora de la Universidad de Ciencias Médicas, en el territorio, el trabajo principal estará orientado a la atención prenatal, puericultura, perinatología y maternas críticas.
“Estamos enfrascados en reforzar la capacitación desde las facultades y los departamentos de medicina familiar, en cada municipio que le corresponda”.
“Además, fortalecer el programa mediante dos maestrías, una en Puericultura y la otra en Atención Prenatal”, expresó.
González Broche, reflexionó que el pasado año los resultados en la docencia fueron insatisfactorios, pues no se alcanzaron los logros esperados en la Atención primaria de Salud, la que debía sobrepasar el 70 por ciento de las actividades de superación.
“El 2024 fue un año en el que faltó trabajar desde la universidad, con los profesores en cada uno de los escenarios docentes municipales, en los hospitales y policlínicos”.
En ese sentido, la rectora, añadió que es necesario ocuparse dondequiera que se encontrara un profesor categorizado, un cuadro científico pedagógico con basamento legal.
La rectora destacó, además, que para el 2025 se proyecta la redirección de las políticas en función de la capacitación y el entrenamiento hacia todo el personal básico.