El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció este domingo que Reino Unido reconoce oficialmente el Estado de Palestina, un importante cambio en la política exterior de su gobierno.
En un video publicado en las redes sociales, Starmer declaró: “En vista del creciente horror en Medio Oriente, estamos actuando para mantener viva la posibilidad de paz y una solución de dos estados”.
Y agregó: “Eso significa un Israel seguro y protegido al lado de un Estado palestino viable; en este momento no tenemos ninguno”.
El primer ministro continuó diciendo que “el momento ha llegado” para ese reconocimiento.
Canadá y Australia también reconocieron al Estado palestino este domingo, en un contexto en el que varios países del G7, el grupo de las economías dominantes del mundo, se han unido al respaldo de un estado para el pueblo palestino.
La medida ha sido severamente criticada por Israel, que cataloga el anuncio como una recompensa para Hamás. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este domingo que “no habrá un Estado palestino al oeste de Jordania”.
Y Estados Unidos también se opone, declarando con anterioridad que “no tiene planes” de seguir el ejemplo de los otros países.
Canadá se anticipó al anuncio de Starmer, convirtiéndose en el primer país del G7 en dar su respaldo. Su primer ministro, Mark Carney, declaró que, a partir de este 21 de septiembre, “Canadá reconoce el Estado de Palestina y ofrece su colaboración en construir la promesa de un futuro en paz para el Estado de Palestina y el Estado de Israel”.
Poco después, Australia también anunció que reconoce a Palestina como un estado soberano. El primer ministro australiano, Anthony Albanese, escribió que en conjunto con Canadá y Gran Bretaña formarán “un esfuerzo internacional para una solución de dos estados”.
Los tres países ya habían adelantado su intención de dar este paso durante la Asamblea General de la ONU que se celebra estas semanas en Nueva York, donde se espera que otras naciones europeas hagan lo mismo.
Pero el primer ministro británico no asistirá a la Asamblea General y un anuncio de esta magnitud no se podía dejar en manos de otros representantes del gobierno británico, escribió el corresponsal diplomático de la BBC en Nueva York, James Landale.
Reacciones encontradas
En Ramala, capital administrativa de Palestina, en Cisjordania, la decisión de los tres países generó reacciones dispares.
“Es maravilloso”, afirmó a la BBC Mohammad Hasib, de 30 años. “Esperamos que todos los países europeos sigan y reconozcan nuestro Estado para que podamos detener esta guerra”, le dijo al periodista de la BBC Tom Bennett.
“Los palestinos somos más que lo que nos está sucediendo”, aseveró, refiriéndose a la guerra en Gaza.
Sin embargo, no todos comparten este optimismo y hay quienes opinan que el reconocimiento es un gesto meramente simbólico.
“Es demasiado tarde, y es inútil”, declaró una mujer.
A otros habitantes de Cisjordania les preocupa que el reconocimiento impulse a Israel a tomar medidas aún más drásticas, ya que el gobierno de Netanyahu sigue adelante con sus planes de construir nuevos asentamientos en la zona.
Algunos de sus ministros han amenazado con anexar partes del territorio para volver completamente inviable la posibilidad de un Estado palestino independiente.
El Ministerio de Asuntos Exteriores palestino celebró y agradeció el reconocimiento histórico como Estado que le han concedido este domingo Reino Unido, Canadá y Australia. “Estas valientes decisiones están en consonancia con el derecho internacional y las resoluciones de legitimidad internacional”, se lee en un comunicado publicado en la red social X.
El ministerio expresó la disposición y voluntad del Estado palestino por construir relaciones sólidas y sinceras con estas naciones, cuya decisión constituye un reconocimiento de los “derechos justos y legítimos del pueblo palestino”. Garantiza la solución de los dos Estados e “impulsa aún más los esfuerzos regionales e internacionales” de lograr un cese el fuego.
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbás, también elogió a los tres países y subrayó que “constituye un paso importante y necesario para lograr una paz justa y duradera”.
(Con información de BBC Mundo)